paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Alexis Ponce: Informe de Amnistía Internacional se sustentó en reportes de ong´s y opositores al Gobierno
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Alexis Ponce: Informe de Amnistía Internacional se sustentó en reportes de ong´s y opositores al Gobierno

Última actualización 2012/07/19 at 12:42 PM
Publicado el 19 julio, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Alexis Ponce, quien se ha desempeñado por 25 años como activista de los derechos humanos, cuestionó la metodología utilizada por la organización Amnistía Internacional (AI) para la elaboración de un informe en el que afirma que el Gobierno de Ecuador utiliza la justicia para criminalizar la protesta social.

Ponce sostuvo que la organización internacional, a la que dijo respetar, se ancló en el pasado, eurocéntrica y norte céntrica, que descuida los procesos de cambio y las nuevas realidades de América Latina.

De acuerdo a Amnistía Internacional, su informe es el resultado de la investigación realizada entre 2009 y 2011 sobre el uso de la detención, la privación de libertad y la presentación de cargos “infundados” contra manifestantes indígenas y campesinos del Ecuador. Ponce –quien actualmente es funcionario de la Cancillería- dijo que AI está actuando desde una posición cómoda al basar sus conclusiones en los informes que le reportan las organizaciones locales, convertidos en corresponsales, ya que el ente internacional no tiene delegación en Ecuador.

Las oficinas de Amnistía Internacional en el país andino fueron cerradas hace 15 años y desde entonces basa sus informes en organizaciones no gubernamentales que operan en Ecuador, que en muchos casos son militantes de oposición. En este contexto, identificó a Pablo Cornejo, intermediario de la Comisión de Derechos Humanos de la OEA (CIDH), la agrupación Inred, Cedhu y el Programa Andino de Derechos Humanos como los medios por los cuales AI sustenta sus “investigaciones”.

Cabe recordar que el Programa Andino de Derechos Humanos elaboró un informe sustentado, de acuerdo a sus propios autores y patrocinadores, en notas de prensa escrita y digital, boletines e informes institucionales. “Como (Amnistía) entró en crisis, que ya no tiene sección en Ecuador, hace que esos informes sean preparados a través de una serie de pequeños informes o mensajes electrónicos, que llegan muchas veces desde la oposición”, reiteró.

“Ellos en Londres, muy cómodamente, sin darse el lujo de contrastar o preguntar, envían de inmediato acciones urgentes, cartas por miles, esa es su manera de actuar en todos los países, lo cual es loable, pero más loable sería si primero preguntaran y contrastaran”, agregó.

Reconoció que pueden existir casos de abuso de la justicia, pero bajo esta premisa no se puede prejuzgar y decir que en Ecuador existe una política tendiente a criminalizar.

Manifestó que le parece “sospechoso y terrible” que la Confederación de Nacionalidades Indígenas haya iniciado acciones por crímenes de lesa humanidad contra el gobierno de Rafael Correa, situación que no hicieron en el pasado en regímenes represores como el del socialcristiano León Febres Cordero, o Gustavo Noboa, que reprimió salvajemente los levantamientos indígenas en 2001 y 2002.

La organización reconoce que los estados tienen la obligación de mantener el orden público, sin embargo, justifica -sin importar los métodos- que para muchos grupos, «la protesta pública puede ser la única manera de hacer oír su voz».

Admite también que aunque “naturalmente” las huelgas, los cortes de ruta, el copamiento de los espacios públicos e incluso los disturbios “pueden generar molestias o incluso daños, sin embargo –argumenta- que poner límites a la protesta comprometen “seriamente” la libertad de expresión.

En su informe, de 37 páginas, basado en notas de prensa, Amnistía Internacional no menciona los casos de policías heridos en las violentas protestas que se han registrado en el Ecuador.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 19 julio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior En Guayaquil, mujer secuestrada fue rescatada gracias a celular
Siguiente artículo Construcción de la Vía Arenillas – La Avanzada continúa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?