paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Alvarado: Dónde estuvo la SIP cuando gobiernos pasados sí atentaron contra la libertad de expresión
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Alvarado: Dónde estuvo la SIP cuando gobiernos pasados sí atentaron contra la libertad de expresión

Última actualización 2011/10/25 at 4:45 PM
Publicado el 25 octubre, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El secretario de Comunicación de la Presidencia del Ecuador, Fernando Alvarado, sostuvo hoy que el trasfondo que tiene el juicio y la sentencia contra los directivos y el exjefe de Opinión de diario El Universo se debe a que se ha tocado a intereses poderosos.

Ante alumnos y catedráticos de la Universidad de Georgetown, el funcionario recordó que el presidente Rafael Correa propuso en repetidas veces dio la oportunidad a los querellados que rectifiquen, reconozcan que se equivocaron o que presenten pruebas de sus aseveraciones.

La demanda de Correa se originó por la publicación del artículo “No a las mentiras” en el que Emilio Palacio, exjefe de Opinión de El Universo, acusaba al mandatario de haber ordenado “abrir fuego a discreción contra un hospital lleno de civiles e inocentes”, durante la sublevación policial, el 30 de septiembre de 2010.

“El único objetivo que está de trasfondo de defensa en la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) no son los derechos de un periodista ni de un medio, son los intereses económicos”, sostuvo Alvarado durante una conferencia en el Centro de Estudios Latinoamericanos de la universidad estadounidense.

El secretario de Comunicación tuvo de compañero de panel al asambleísta oficialista Mauro Andino. El director del Centro de Estudios Latinoamericanos, Erick Langer, actuó como moderador.

“Ecuador jamás ha tenido una atención y una demanda tal de instituciones internacionales por otros casos porque no eran medios poderosos”, aseguró Alvarado y citó varios casos en los que se atacó a medios de comunicación.

Refirió que en 1983, el entonces presidente socialdemócrata Oswaldo Hurtado cerró la radio Noticias durante un estado de emergencia. La emisora había informado sobre una huelga de trabajadores contra las medidas económicas dictadas por el régimen.

Expuso que en el gobierno del conservador León Febres Cordero no solo se clausuró la radio Atalaya, sino que destruyeron los equipos con bates de beisbol.

En 1997, en el gobierno del populista Abdalá Bucaram destruyeron los equipos de radio CRE, agregó. También expuso el caso del cierre de la radio Sucre, en el gobierno del presidente Rodrigo Borja. En la emisora se había denunciado que el hermano del gobernante estaba involucrado en un tráfico de armas.

Otro de los casos que expuso Alvarado fue el ataque y destrucción de las instalaciones de radio Latacunga, en el gobierno de Sixto Durán Ballén.

“Todos estos son medios pequeños, medianos, que no tienen la connotación y el poder que tiene diario El Universo”, recalcó.

Como un ejemplo de la tolerancia del gobierno de Rafael Correa señaló que diario Expreso ha denunciado negocios del hermano del mandatario con el Estado, que ya fueron cerrados por el propio régimen, y jamás ha sufrido alguna amenaza por difundir esa información.

El director del Centro de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Georgetown, Erick Langer, dijo que los argumentos presentados por los funcionarios del Estado ecuatoriano fueron “muy importantes” y serán objeto de discusión en las clases.

Reconoció que existe un control de la prensa no solo en Ecuador sino en diversos países de América Latina.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 25 octubre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La vacuna contra el sarampión tiene una efectividad entre el 95% y 99%
Siguiente artículo Canciller: “Los medios privados abrieron un frente contra el proyecto de cambio de la Revolución Ciudadana”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?