paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Alvarado: «fortaleceremos relaciones con los medios no mercantilistas»
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Alvarado: «fortaleceremos relaciones con los medios no mercantilistas»

Última actualización 2012/06/13 at 4:01 PM
Publicado el 13 junio, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El secretario de Comunicación, Fernando Alvarado, se refirió este miércoles a la decisión del Gobierno de afianzar la relación de los funcionarios de Estado con medios de comunicación públicos, comunitarios y oficiales.

Durante una entrevista con el programa «Diálogo Abierto», Alvarado explicó que ciertos medios «mercantilistas» han perdido su enfoque de servicio a la sociedad. Dijo que en una acción casi ilícita se le ha dado espacio a gente «que no tiene prudencia en informar temas de Estado, dañar operaciones secretas, sin ningún tipo de responsabilidad», o simplemente para hacerle daño al gobierno de turno legítimo y democrático.

En ese sentido dijo que la decisión se basa en ser consecuentes con el discurso político del Gobierno de la Revolución Ciudadana, de poder elegir a qué medios van los funcionarios o cuáles no.

Aclaró, sin embargo, que lo que se busca es fortalecer y atender a los medios pequeños y medianos, regionales, incluso privados, «que no han jugado con el poder mediático para hacer negocios con el Estado, para poner o sacar ministros, para incidir a favor o en contra de una tendencia política en la opinión pública bajo el paraguas de la supuesta libertad de expresión, de ser libres e independientes».

«Estos medios creo que hay que atenderlos, fortalecerlos. Es muy cómodo ir a un medio grande y tener amplia difusión», sostuvo.

Reiteró que hay que saltarse «esos oligopolios mediáticos que distorsionan la realidad informativa e ir directamente a los ciudadanos», a través de aquellos canales y estaciones de radio pequeños y medianos «que están ávidos de tener la presencia de un ministro».

«No vamos a estos medios que han mercantilizado la información, que no están a la altura de lo que significa el periodismo (…) Tenemos el derecho a decir que no queremos estar allí, porque ustedes no lo merecen», subrayó.

También dijo que desde la Secretaría de Comunicación se trabajará en foros con periodistas y ciudadanos.

Alvarado, quien hoy fue el primer invitado de este espacio que estrenó el Sistema Oficial de Información El Ciudadano, explicó que la iniciativa de fortalecer a los medios públicos busca «poner más versiones, diversidad, para que la verdad brille».

Dijo que con la propuesta «está totalmente garantizado el ejercicio democrático de la verdadera libertad de expresión, no la libertad de expresión de un grupo oligopólico».

Hizo notar la contradicción de ciertos medios privados que han criticado la iniciativa, pero que en reiteradas ocasiones se han negado a participar en programas de entrevistas con el Presidente de la República.

Incluso recordó que la cadena de televisión Ecuavisa vetó entrevistas previamente pautadas con el Jefe de Estado. «Ahora se rasgan las vestiduras porque los ministros han decidido no ir a su espacio mediático», acotó.

Citó también caso del perjuicio en la contratación de la Terminal Terrestre de Guayaquil y la negociación con las empresas de telefonía celular en los que estarían involucrados directivos de un diario local, cuyos directivos fueron sentenciados ya por el delito de injurias.

«Cuando los señores de los medios de comunicación se sienten aquí en los medios públicos a hablar por ejemplo sobre la Terminal Terrestre, qué pasó, que le acepten una entrevista a El Telégrafo y le digan qué pasó en este caso, cómo se configuró eso, quiénes salieron perjudicados, fueron o no parte los de El Universo; o lo que pasó con las corporaciones mediáticas que negociaron las frecuencias de telefonía celular, que expliquen a la ciudadanía», puntualizó.

También los invitó a rechazar la publicidad estatal, para así ser consecuentes con su discurso de oposición.

Finalmente, Alvarado garantizó que los funcionarios continuarán rindiendo cuentas y respondiendo cuestionamientos de los ciudadanos a través de otros espacios que está impulsando el régimen. Al programa Diálogo Abierto acudirán los ministros al menos dos veces por semana.

Foto:El Telégrafo

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 13 junio, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Canciller Patiño difunde políticas de Gobierno en materia de refugio
Siguiente artículo Límites marítimos sellados entre Ecuador y Colombia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?