paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: América Latina muestra una baja en la tasa de desempleo
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

América Latina muestra una baja en la tasa de desempleo

Última actualización 2012/11/06 at 9:58 AM
Publicado el 6 noviembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT), organismos parte de las Naciones Unidas, justifican una baja en la tasa de desempleo en la región por el marcado aumento del poder adquisitivo de los latinoamericanos. Aquello ha causado que las economías de los países latinoamericanos mantengan la estabilidad laboral y resistan el “enfriamiento” esperado en este año.

Así lo señala en la publicación “Coyuntura laboral de América Latina y el Caribe”, que fue realizada en conjunto por los dos organismos de la ONU, en la que prevén para final de año una tasa del 6,4%.

En 2010 la cifra fue del 7,3% mientras que el año pasado cayó a 6,7%. Si bien en 2011 la tendencia regional de la tasa de desempleo por país fue a la baja, se presentaron comportamientos diferenciados, destacándose las reducciones que experimentó el indicador en Panamá (2,3 puntos) y Ecuador (donde la tasa de desempleo cayó 1,6 puntos porcentuales). La tasa de desempleo urbano en este año en América Latina y el Caribe nuevamente será positiva y la baja llega a 6,4%.

En el caso de Ecuador, analistas económicos coinciden en que la demanda de las materias primas y el consecuente incremento de precios es la razón para que en el país haya una mayor mano de obra.

Roberto Villacreses, investigador económico, señaló que un caso evidente para que Ecuador sea incluido entre los países con indicadores positivos en el empleo, es el alza en los precios del petróleo. Por ejemplo, los recursos son invertidos en infraestructuras que demandan mano de obra directa e indirectamente de manera momentánea.

“No quiero decir que el Gobierno está haciendo mal en la inversión. Sin embargo hay que tener en cuenta que los indicadores favorables pueden verse afectados en el momento que el boom de desarrollo que tienen economías mundiales se desaceleren”, dijo.

Opinó que es el momento oportuno de considerar las acciones tomadas por Perú o Colombia, en donde han abierto sus mercados con alternativas para productos sensibles. “Pero, lo importante es que generan un ambiente propicio para la inversión de estabilidad, de respeto a la propiedad privada , etc.”.

Cristian Malo, analista y docente universitario, enfatizó que la justificación de que ha aumentado el poder de compras en los países de Latinoamérica es real.

Al incluir de forma obligada el pago del salarios básicos a los obreros de las construcciones, amas de casa y microempresas, una masa considerable aumentó su capacidad de compra, que provoca un círculo positivo en la economía al dar estabilidad y aumentar plazas de trabajo en las empresas”, reiteró.

“Durante el primer semestre en muchos países se mantuvo la tendencia reciente de mejoras en la calidad del empleo, caracterizada por el dinamismo de la generación de empleo asalariado, significativos incrementos del empleo formal y la reducción del subempleo”, dijo Alicia Bárcena, titular de la Cepal.

Para Francisco Soledispa, de la consultora Franbur, el hecho es coyuntural. China tiene los precios de las materias primas por encima de lo esperado que es aprovechado por América Latina y de ahí sus indicadores positivos para este año.

Enfatizó que es real lo aseverado en el informe de que la economía a gran escala se frena y hay una desaceleración en la tasa de crecimiento. Se ha previsto que bajé un 3,2% este año (4,3% fue en 2011).

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 6 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se exponen medidas por delincuencia en establecimientos deportivos
Siguiente artículo Detienen a seis presuntos falsificadores de firmas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?