paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Aún se estudia cómo solucionar la polución del Daule
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Aún se estudia cómo solucionar la polución del Daule

Última actualización 2012/05/07 at 11:09 AM
Publicado el 7 mayo, 2012
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio del Ambiente (MAE) y la Prefectura del Guayas, entes que se relacionan directamente con el cuidado del río Daule, confirman que en las poblaciones por donde el cauce está claro, de todas maneras tienen problemas de contaminación.

Envases de glifopac, fundas de basura, animales muertos y olores fétidos arrastrados por la corriente son algunos de los claros indicios, constatados por este medio, que evidencian el estado actual del río (que provee del líquido vital a Guayaquil) a la altura de los cantones Balzar, Daule y Nobol.

Roberto Urquizo, titular del Departamento de Medio Ambiente del Gobierno Provincial del Guayas, responsabiliza de la polución fluvial, principalmente, a las ciudades.

El funcionario considera que la falta de alcantarillado y de sistemas de tratamiento, incluido Guayaquil, y la presencia de industrias a orillas del afluente son los principales problemas.

“La contaminación que proviene de las ciudades es la más importante, amén de las casas que están ubicadas sobre los ríos y botan basura directamente a las aguas, aunque eso también es consecuencia de la falta de alcantarillado”, dice.

El representante del MAE en Guayas, Ignacio Cordero, explica que todavía no hay un estudio de parte de la cartera de Estado que revele el nivel de contaminación del río Daule, pues recién evalúan los afluentes que podrían estar contaminándolo, incluso, al punto de afectar la calidad del líquido proporcionado por la concesionaria Interagua.

“Todavía hacemos un muestreo de cada uno de los puntos que estamos estudiando, pero eso no significa que no estén contaminando”, recalca la autoridad ambiental, quien está a la espera de los resultados de los análisis que realizan con el Ministerio de Industrias y Productividad (Mipro). Además, el funcionario informa que se educa a la población involucrada junto con el Mipro y la AME-Guayas.
Contaminación en cantón

Los moradores y autoridades de las ciudades visitadas acusan a Balzar de ser la “causante” en gran parte de la contaminación del afluente. Pero Urquizo aclara que la responsabilidad no solo es de la capital maicera, sino de todos los cantones asentados en los márgenes del río Daule.

Según el encargado ambiental de la Prefectura, el Municipio balzareño está en el proceso de licenciamiento de la construcción y funcionamiento del sistema de alcantarillado sanitario y planta de tratamiento de aguas servidas en la ciudad, lo cual evidencia que allí no tienen red de alcantarillado y botan aguas crudas al afluente.

“Da pena que en pleno siglo XXI haya ciudades, no solo en el Guayas, sino en todo el país, que no tienen sistemas de alcantarillado y de tratamiento de aguas servidas”, manifiesta.

Asimismo, agrega que las municipalidades de Colimes y Jujan han presentado estudios para el licenciamiento. Todos los municipios de la provincia del Guayas (excepto el Cabildo porteño, que maneja su propia zona y está acreditado como autoridad ambiental) tienen que buscar la licencia ambiental que emite la Prefectura del Guayas cada vez que desean construir una infraestructura que puede tener impacto en el ecosistema.

Urquizo explica que la licencia ambiental que otorgan es una resolución administrativa firmada por el prefecto provincial, mediante la cual se aprueba un estudio de impacto ambiental.

Asimismo, el funcionario aclara que este es un informe técnico que evalúa los efectos en el medio ambiente generados por una infraestructura que se construirá en el futuro o una que ya está en funcionamiento.

Por su parte, Cordero señala que el MAE primero verifica que las entidades cumplan con los requisitos dentro del Texto Unificado de Legislación Secundaria (Tulas), para acreditarse en el Sistema único de Manejo Ambiental (SUMA) y así otorgarles la licencia.

Posteriormente, realizan auditorías en cualquier instante y de cualquier tipo. También controlan la calidad de la labor por medio de informes trimestrales. Si no cumplen con los parámetros, las sanciones van desde una nota de inconformidad mayor hasta el retiro del licenciamiento.

Sanciones similares aplica la Prefectura del Guayas: desde imponer una multa equivalente a 100 salarios mínimos a quienes arrojen aguas residuales sin tratar, hasta la revocatoria de la licencia ambiental.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El socialista François Hollande es el nuevo presidente de Francia
Siguiente artículo Putin vuelve al Kremlin por tercera vez
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?