paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Aplicación virtual permitirá sugerir diseño del parque Samanes del Proyecto Guayaquil Ecológico
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Aplicación virtual permitirá sugerir diseño del parque Samanes del Proyecto Guayaquil Ecológico

Última actualización 2011/07/29 at 6:39 PM
Publicado el 29 julio, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio del Ambiente (MAE) realizó en el Centro de Convenciones la presentación oficial de una aplicación de Facebook, que permite al usuario crear su propio diseño del Parque Samanes.

Para ingresar al juego -explicó la ministra del Ambiente, Marcela Aguiñaga- hay que escribir la dirección www.parquesamanes.com En esa aplicación se puede crear una cancha de tenis y jugar un partido, sembrar árboles y priorizar las áreas que resulten más interesantes.

La interface del juego está realizada en colores primarios y amigables para quienes disfrutan de los juegos en red.

La ministra Aguiñaga adelantó que el nombre de “Samanes” no es definitivo para el parque, ubicado en la vía Terminal Terrestre-Pascuales. Anunció que el MAE iniciará una campaña para que la gente decida cómo quiere que se llame el lugar.

CONVENIO PARA PRIMERA FASE

Aguiñaga y Joon Kan Kim, vicepresidente de negocios de la compañía coreana Daewoo Shipbuilding and Marine Enginering, firmaron el pasado miércoles un convenio de cooperación para la construcción del parque. “La primera obra que comenzará a hacer la empresa cuando cumplamos los arreglos de índole legal será el relleno del parque”, anunció la ministra.

En la primera fase del convenio, Daewoo invertirá $ 28 millones.

“La empresa ha expresado su interés de ser la financista y constructora del parque. Estamos en proceso de negociación”, dijo.

La construcción del relleno se realizará en “los próximos meses”, afirmó la titular de Ambiente.

El parque Samanes, de acuerdo con el Gobierno, será el tercero más grande de Latinoamérica.

Pedro Caicedo, gerente del proyecto “Guayaquil Ecológico”, precisó que solo tienen mayor extensión el de Chapultepec (México) y el Simón Bolívar (Colombia).

El ejecutivo explicó que, idealmente, todas las obras van a ser financiadas por bonos del Estado con la empresa Daewoo.

El funcionario y la ministra no descartaron que en el futuro otras empresas privadas nacionales y extranjeras puedan participar en el financiamiento de la obra.

Aguiñaga aseguró que han decidido trabajar con Daewoo porque ofrecía condiciones “más interesantes y favorables para el Estado”. El costo total de la construcción será de $ 430 millones.

En las negociaciones para escoger a Daewoo, agregó la secretaria de Estado, han intervenido los ministerios de Ambiente y y el de Finanzas.

Durante año y medio ya se han realizado los diseños conceptuales y estudios de suelo.

Con la firma de este convenio empezarán los trabajos visibles para la comunidad.

DISTRIBUCIóN DEL CENTRO

Dentro de las instalaciones recreativas del parque, cuyo diseño fue realizado por Ricardo Mórtola, se construirán una ciclovía, una pista para correr y una plaza para eventos -en la que se desarrollarán conciertos- con capacidad para recibir a 100.000 visitantes.

Adicionalmente la obra tendrá un espacio de siete hectáreas para acampar y dos museos.

Uno de los centros tendrá como tema la Ciencia y Tecnología, el otro será designado como “Museo del Niño”.

En el área también se levantará un parque acuático en 27 has y con tecnología holandesa se edificará un vivero de especies nativas. “Se van a plantar 200.000 variedades”, dijo Caicedo.

El parque, que tiene una extensión de 370 has, se divide en 130 de reserva natural y 240 que se reparten entre senderos, canchas, museos, víveros y otros espacios de distracción.

La Policía montada tendrá siete hectáreas para colocar sus caballerizas. Esta institución será la encargada de brindar protección a los visitantes.

El sitio será administrado por la empresa pública Samanes, creada por Decreto Ejecutivo.

La ministra Aguiñaga dijo que para optimizar recursos, la energía eléctrica la obtendrán a través de paneles solares; el agua que se utilice en este espacio será reciclada; y se reciclarán los desechos sólidos.

En octubre del 2012 estarán terminadas las canchas deportivas y la ciclovía del parque Samanes.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 29 julio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Doce agentes de ex GAO recuperan su libertad
Siguiente artículo Correa no excluye posibilidad de decretar muerte cruzada si persiste boicot en la Asamblea
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?