paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Asamblea Extraordinaria de la OEA debate reformas orientadas a fortalecer la CIDH
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Asamblea Extraordinaria de la OEA debate reformas orientadas a fortalecer la CIDH

Última actualización 2013/03/22 at 11:51 AM
Publicado el 22 marzo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La Organización de Estados Americanos (OEA) celebrará este viernes la Asamblea General Extraordinaria sobre el proceso de reforma de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
En la cita que se desarrollará en Washington, los Estados miembros del organismo analizarán las recomendaciones para reformar la labor de la CIDH. Ecuador ha propuesto una serie de reformas para fortalecer el Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH), con el objetivo de reforzar el cumplimiento y la promoción de los Derechos Humanos en el continente.
Los 35 países miembros de la Organización de Estados Americanos debatirán reformas cruciales para el fortalecimiento del SIDH. Dentro de éste proceso de reforma de la Convención Americana de Derechos Humanos (CADH), Ecuador ha propuesto una iniciativa con la que busca principalmente, que los Derechos Humanos sean plenamente promocionados y garantizados por los Estados.

La propuesta respaldada por los Estados Parte del Pacto de San José plantea la formación de un Grupo de Trabajo Especial de Reflexión sobre el Funcionamiento de la CIDH para el fortalecimiento del SIDH. Además de la asunción, por parte de la Asamblea General (5 junio 2012, Cochabamba), de las recomendaciones surgidas del informe presentado por el Grupo de Trabajo mencionado.

El encargo al Consejo Permanente para que formule propuestas de reforma sobre la base de dicho informe, así como por la Conferencia de Guayaquil del 11 de marzo, convocada a instancia de los países miembros de UNASUR, reunidos el pasado 29 de noviembre de 2012.
Esta dinámica denota la existencia de un proceso continuado, en el cual, Ecuador ha podido constatar la buena receptividad de los países latinoamericanos frente a los planteamientos ecuatorianos.
Reformas
La necesidad de que el Sistema sea universal, es decir, que todos los países de la OEA firmen y ratifiquen el Pacto de San José.
La conveniencia de que todas las relatorías sean consideradas «especiales» así como que todas ellas dispongan de financiación suficiente a partir del fondo ordinario de la OEA y que las aportaciones voluntarias no sean condicionadas ni direccionadas. Hasta 2012, las 7 Relatorías, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión y las dos Unidades Temáticas han recibido financiación procedente del fondo regular de la OEA y de fondos específicos (aportaciones voluntarias) con presupuestos variables.
Las medidas cautelares deben ser regladas de forma clara, estando dicho reglamento bajo el escrutinio de los Estados Parte.
La sede de la CIDH debe estar en un país firmante que haya ratificado el Pacto de San José.
La Conferencia de Guayaquil del pasado día 11 de marzo arrojó ya compromisos concretos respecto a estos temas por parte de los 19 países asistentes a la Conferencia.
• Se acordaron buscar estímulos para alcanzar la universalidad del Sistema. En concreto, se acordó que los Estados-Parte solo votarían por candidaturas a miembros de la CIDH de aquellos nacionales firmantes del Pacto.
• Se acordó apoyar un sistema de financiación de las relatorías que prime los fondos ordinarios de la OEA. En todo caso, las aportaciones voluntarias no podrán ser condicionadas ni dirigidas.
• Se especificó considerar la conveniencia de que la sede de la CIDH esté en un Estado Parte.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 22 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador ofrecerá paquetes turísticos en la ruta del ferrocarril desde junio
Siguiente artículo Rentas Internas dispone nueva orden de arraigo contra Álvaro Noboa
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?