paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Asamblea: Vía libre para el delegado de AP en la Judicatura ante oposición dividida
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Asamblea: Vía libre para el delegado de AP en la Judicatura ante oposición dividida

Última actualización 2011/06/03 at 10:52 AM
Publicado el 3 junio, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

A Alianza PAIS (AP) se le allana el camino para la designación del delegado de la Asamblea Nacional en el Consejo de la Judicatura de Transición.

Pese a que aún no están definidos los posibles candidatos del oficialismo a este cargo, la decisión de varias bancadas de oposición de no participar en este proceso facilitará la elección del nuevo integrante de la Judicatura.

Ayer, solo Andrés Páez (de la Izquierda Democrática) y Alfredo Ortiz (Municipalista) y antes el legislador Paco Moncayo (Alianza Libertad) expresaron interés en buscar nombres de juristas con trayectoria e independencia para esta función y proponerlos ante el pleno del Parlamento.

Páez propuso la elaboración de una terna del más alto nivel, académico, de conducta intachable y provocar el contraste frente al postulante que propondrá AP y que considera cumplirá las órdenes del presidente Rafael Correa.

Sin embargo, esa propuesta no tiene el respaldo de otras bancadas de la oposición.

El asambleísta Fausto Cobo (de Sociedad Patriótica) dijo que aunque respeta la postura de otros sectores de presentar candidatos y considerar positivo que exista un contraste, su bloque legislativo no intervendrá en este proceso.

Justificó esa posición a que en el referéndum el Sí no obtuvo el 50% de los votos totales en la consulta popular del 7 de mayo pasado.

Enrique Herrería (antes de Madera de Guerrero) aseveró que la orden del jefe de Estado es que todos los integrantes del Consejo transitorio sean dependientes del régimen.

En ese sentido, advirtió que así la Función Legislativa designe a alguien independiente, el Gobierno tendrá mayoría en ese organismo porque tiene el respaldo de los representantes del Ejecutivo y de la Función de Transparencia, de donde saldrán los otros dos delegados a la Judicatura transitoria.

Vicente Taiano (Prian), que coincidió con esa tesis, también descartó proponer candidatos, porque su partido (que lidera el empresario álvaro Noboa) se opuso a los mecanismos de cambios en el sistema judicial.

Ortiz declaró que sí buscarán nombres, junto a varias bancadas legislativas de la oposición para postular a un jurista, con experiencia en el sistema judicial e independencia.

Sin embargo, desde la oposición ya se denuncia la intención oficialista de conformar una mayoría con legisladores que se consideran independientes.

“No son independientes, son de alquiler y así hay que decirlo ante el país entero. La diferencia es que los diputados de alquiler de antaño eran delincuentes, los asambleístas de alquiler de ahora son patriotas porque obedecen a AP”, dijo Páez.

Jorge Escala (MPD) aseguró que la próxima semana se evidenciará el acuerdo de AP con los ‘independientes’ para designar al delegado al Consejo, con base al reparto de jueces y otros cargos en la Función Judicial.

“De qué vale presentar nombres si de manera antiética a través de compra de conciencias, los gobiernistas están conformando una mayoría”.

Eduardo Paredes, legislador alterno de AP, confirmó que se buscarán acuerdos programáticos con otros sectores para cumplir con el mandato popular y la elección del delegado.

Pero negó el reparto de cargos públicos a cambio de votos y descartó la existencia del llamado hombre del maletín.

Galo Vaca, quien integró el desaparecido ADE, rechazó que tenga compromisos con el Gobierno y advirtió que votará por una persona independiente y que tenga conocimiento del sistema de justicia.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 3 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador no restablecerá relaciones con Honduras mientras estén golpistas
Siguiente artículo El médico era conocido por su defensa a la eutanasia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?