paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Aulas móviles democratizan acceso a Internet
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Aulas móviles democratizan acceso a Internet

Última actualización 2012/10/10 at 10:14 AM
Publicado el 10 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

“Aprendemos el uso del navegador de la Internet que es importante para realizar las investigaciones que nos mandan los profesores en las clases. Y la forma de como utilizar mejor las herramientas de la web”, es la respuesta de ángel Rodríguez Rivas, estudiante del colegio Dr. Rafael García Goyena, a las instrucciones dadas por los capacitadores de las aulas móviles que están en la ciudad, ahora, por las fiestas octubrinas.
El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (Mintel) lleva adelante el proyecto de acceso a Internet con capacitación dirigida a las personas que habitan en los barrios urbano-marginales y rurales del país, con la intención de que se incluyan.
Jamile Tomalá, alumna de la escuela Dr. Rafael García Goyena, indicó que es la primera vez que tiene acceso a una computadora con pantalla táctil y lo que significa acceder a las redes sociales. “Conocemos en clase el manejo de programas, como word, paint, y de lo que está compuesta la computadora, pero sabíamos my poco de como navegar y ver las páginas donde hay información de lo que nos piden en la clase”, indicó la estudiante del séptimo año de básica.
El Mintel desde noviembre de 2011 lleva adelante una campaña de formación digital con 4 unidades móviles, equipadas con computadoras y acceso a Internet. Cada una con facilitadores, quienes dan talleres de sensibilización y capacitación en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, señaló Jonathan Mena Yépez, miembro del programa.
Indicó que los vehículos en los que están las computadores tienen autonomía propia. En su interior se encuentran los equipos tecnológicos, aire acondicionado, en el techo la antena parabólica para captar la señal del satélite.
El ministro de Telecomunicaciones, Jaime Guerrero Ruiz, precisó que en las aulas móviles se asigna un papel prioritario a la democratización y desarrollo de los sistemas educativos y tecnológicos, con lo que se construye una sociedad de información equitativa e inteligente.
Dijo que con ello se trabaja en beneficio de la población para consolidar el buen vivir del Ecuador, para erradicar el analfabetismo digital y para avanzar en el verdadero Ecuador digital, que es una de las metas propuestas.
Reveló que desde la fecha que se inició el proyecto hasta la actualidad se han capacitado 80.000 personas. El acceso es hacia todo tipo de estudiantes y personas. Por ejemplo, los vehículos están equipados con un sistema de rampas elevadores que permiten que las personas con discapacidad puedan ingresar. “Nosotros invitamos a las personas que traigan a su familiar especial”, dijo el funcionario.
Viviana Bonilla Salcedo, gobernadora de la provincia del Guayas, quien estuvo en el recorrido realizado por el Ministro de Telecomunicaciones, relevó los beneficios de que la comunidad tenga acceso a Internet, como una oportunidad para avanzar en el proceso de crear el Ecuador digital.
Así mismo, la funcionaria solicitó al ministro que se comprometa a mantener una aula de forma permanente en la provincia. “Guayas, en especial Guayaquil, es una de las zonas más pobladas del país y queremos que se comprometa a establecer una aula móvil de forma estable… Le hacemos el pedido formal y esperamos una respuesta positiva”, anotó la gobernadora.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 10 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Chevron otra vez pierde y se afirma la tesis indígena
Siguiente artículo Nuevo sistema Ecuapass entrará en operatividad desde el 22 de octubre
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?