paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Aumento del salario básico es viable para el año 2023
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
ActualidadEconomíaPolítica

Aumento del salario básico es viable para el año 2023

Última actualización 2021/04/16 at 8:37 AM
Publicado el 16 abril, 2021
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Con una caída de casi el 8% del Producto Interno Bruto (PIB) en el año 2020, y un crecimiento previsto del 2% durante este 2021, el aumento del salario básico sería viable a partir del año 2023.

Contents
TE EXPLICAMOS…HABLAN LOS EXPERTOSHACER FRENTE A LA INFORMALIDADECUADOR POSEE EL TERCER SALARIO BÁSICO MÁS ALTO DE LA REGIÓNEVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO

TE EXPLICAMOS…

Durante los que han sido los 4 años de Gobierno de Lenin Moreno, el Salario Básico Unificado (SBU) subió $25, en medio de una economía cada vez más complicada.

Por ejemplo, en el último periodo presidencial del expresidente Rafael Correa, el aumento fue de $35.

Esto quiere decir, quizá, que ofrecer un aumento del salario básico de los trabajadores, es una labor bastante compleja, pues ésta va más allá de simplemente tener buenas intenciones como presidente.

Sobre todo, en el caso de Guillermo Lasso, quien es el presidente electo y que tomará posesión del cargo el próximo 24 de mayo.

Actualmente, no están las condiciones dadas para decretar un aumento del salario básico.

HABLAN LOS EXPERTOS

Diego Olmedo, Analista Económico y Empresario, explicó que, si se hacen las cosas bien, tanto en la política de fomento productivo, manejo fiscal y reformas legales, el país podrá pensar en superar los $400 actuales a partir del 2023.

El Analista, explicó:

“Somos de los países menos productivos de la región, incluso por debajo de nuestros vecinos de Colombia y Perú”.

“Además, sin un fuerte crecimiento económico no se puede sustentar aumentos inmediatos porque sería un golpe a la liquidez ya muy ajustada de las empresas”.

En este sentido, un aumento del salario básico en Ecuador debe proyectarse como una tarea a mediano plazo que conlleva un trabajo de sociedad, es decir, Gobierno, empresas y trabajadores.

HACER FRENTE A LA INFORMALIDAD

Apenas un poco más del 7% de las personas con empleo reciben el salario básico, y a su vez se ven favorecidas por los aumentos.

Para Rosa Ortega, quien es emprendedora ecuatoriana, la meta nacional más urgente es “crear condiciones para que se dispare la generación de trabajo formal”.

Ortega, expresó:

“Si reducimos la informalidad, que afecta a casi siete de cada diez trabajadores, la economía crecerá más, produciremos más y los salarios podrán subir no por decisión de los políticos, sino porque las empresas se lo pueden permitir”.

Desde Ecuador Libre, fundación creada hace más de 10 años por el presidente electo Guillermo Lasso, se ha trabajado en una ley llamada de Oportunidades Laborales.

Dicha ley, establecería mecanismos de contratación que fomenten el empleo para universitarios, técnicos, empíricos y madres.

Esos mecanismos no incluirían la contratación por horas, pero abriría la posibilidad para acuerdos por tarea o servicio, entre otras cosas.

ECUADOR POSEE EL TERCER SALARIO BÁSICO MÁS ALTO DE LA REGIÓN

Hoy día, Ecuador es el país que posee el tercer salario básico más alto de la región con USD 400 mensuales, seguido por Chile y luego Uruguay, con $441 y $423 mensuales, respectivamente.

EVOLUCIÓN DEL SALARIO BÁSICO

AÑO                  MONTO

2011                    264$

2012                    292$

2013                    318$

2014                    340$

2015                    354$

2016                    366$

2017                    375$

2018                    386$

2019                    394$

2020                    400$

2021                    400$

(Fuente: La Hora)

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

ETIQUETAS: Economía, Emprendimiento, Estado, Guillermo Lasso, Informalidad, Lenin Moreno, Nacional, Noticias, Rafael Correa, Salario Básico
Edición 16 abril, 2021
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Nuevo horario para la circulación vehicular en Guayaquil
Siguiente artículo En la plataforma “Plan vacunarse” se hará el registro para la vacunación en las sedes municipales
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?