paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Autoridades investigan la devolución de las utilidades
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Autoridades investigan la devolución de las utilidades

Última actualización 2013/03/14 at 6:16 PM
Publicado el 14 marzo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Luego de que el pasado lunes el Banco de Guayaquil notificara a sus dependientes el descuento de 787 dólares por concepto de devolución de utilidades, las autoridades iniciaron la investigación del tema para establecer la legalidad de esta acción.

Así lo confirmó el ministro de Relaciones Laborales, Francisco Vacas, en la red social Twitter. «Estamos investigando denuncias en Banco de Guayaquil sobre descuentos por anticipos en utilidades del 2012», escribió el funcionario.

La misma acción adoptó la Superintendencia de Bancos. Esta entidad de control realiza una investigación para luego ofrecer un pronunciamiento oficial.

Esta situación fue corroborada por la propia entidad financiera, que en un comunicado publicado en su perfil en Facebook asegura que ha pasado información a la Superintendencia de Bancos y al Ministerio de Relaciones Laborales.

Justificación

«Al 31 de diciembre de 2012, el Banco de Guayaquil obtuvo una utilidad después de impuestos de $35'421.225, de los cuales el 15%, por ley, corresponde a sus colaboradores», indica el texto.

«En el año 2012, por el impacto ocasionado por varias medidas de conocimiento público, las utilidades reales del Banco fueron menores a lo presupuestado, por lo cual el total del anticipo entregado a los colaboradores fue superior a lo que legalmente correspondía», añade el boletín.

Además, la entidad financiera indica que ofrece a sus colaboradores un anticipo mensual de las utilidades anuales, «que se proyectan en base al resultado obtenido en el año inmediato anterior».

Según ellos, esta situación creó un desfase. «Para beneficiar a nuestros colaboradores se ha propuesto que el exceso anticipado por las utilidades de 2012 sea compensado a través de un fondo fiduciario conformado por aportes mayoritariamente entregados por el propio Banco». Este es un fondo de ahorro que se le crea a cada trabajador al ingresar a la empresa.

El banco aporta con el 3% del sueldo del empleado y éste hace lo propio con el 0.5%. «Para el ejercicio de 2013 se mantendrá el beneficio de anticipar las utilidades, en proporción al resultado obtenido el año anterior», detalló el banco en el texto.

El supuesto desfase ocasionó que a los empleados se les hiciera firmar dos documentos en los que autorizaban el descuento de su fondo de ahorros.

En un correo firmado por el vicepresidente de Recursos Humanos del Banco de Guayaquil, Carlos Hahn, se explica que la reducción de las utilidades obedece a la aplicación de la Ley Orgánica de Redistribución de los ingresos para el área Social.

Esa norma fue aprobada por la Asamblea Nacional el 20 de noviembre de 2012 y grava las utilidades de los bancos para financiar el incremento del bono de desarrollo humano, que pasó de 35 a 50 dólares. La ley también limitó el sueldo de los banqueros.

El plazo que Hahn dio para que todos los empleados firmasen las cartas de autorización culmina hoy. En las redes sociales se ha hecho evidente el malestar, tanto de los empleados como público en general, por la acción del banco.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 14 marzo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior La inundación de Guayaquil, una «costumbre» en cada invierno
Siguiente artículo Femicidio: un problema histórico en América Latina
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?