paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Autoridades no permitirán la importación de deudas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Autoridades no permitirán la importación de deudas

Última actualización 2012/04/02 at 10:52 AM
Publicado el 2 abril, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El presidente de la República, Rafael Correa, anunció acciones para impedir que bancos del país puedan comprar carteras hipotecarias en España, donde muchos ecuatorianos afrontan problemas con los créditos para sus viviendas.

La crisis económica que atraviesa Europa y en especial España, con más de cinco millones de desempleados, ha llevado a muchas familias al borde del desahucio, entre ellas las formadas por inmigrantes ecuatorianos que se ven incapaces de afrontar el pago de sus hipotecas.

Entre los inmigrantes que adquirieron una vivienda en España, la comunidad ecuatoriana es una de las más afectadas.

Según la Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en España (Conadee), solo en Madrid existen entre 60.000 y 80.000 inmigrantes ecuatorianos al borde del desahucio, y muchos de ellos ya han regresado a su país sin hacer frente a su deuda.

Pese al cobro de la hipoteca y al embargo de los bienes, los deudores muchas veces, por la aplicación de la prenda general y su supuesta devaluación, mantienen deudas con los prestamistas. Por aquello, el presidente Rafael Correa anunció que se solicitará la inconstitucionalidad de la figura jurídica de prenda general, que aplican los bancos ecuatorianos al momento de conceder un crédito hipotecario.

En España, cuando un migrante no puede pagar la hipoteca, el banco se queda con la casa, pero la deuda no se extingue, por lo que la cobranza sigue.

El Mandatario informó que durante la próxima semana los delegados de la Junta Bancaria analizarán las medidas pertinentes para eliminar esta figura legal, por lo que las entidades financieras deberán buscar alternativas para las familias o personas que no puedan pagar los préstamos que adquirieron y que salden por completo sus deudas con la aplicación de la hipoteca respectiva.

Al verificar que este mismo procedimiento financiero se utiliza en el país, pidió su inmediata revisión. “He descubierto que en Ecuador es el mismo sistema (…) ¡Qué barbaridad y qué vergüenza! Lo mismo que criticamos en España”, aseguró el Jefe de Estado.

Advirtió que los bancos “armarán una telenovela” por este hecho, diciendo que se acabarán los créditos hipotecarios en el país. «Por el contario, esto hará que sean mucho más prudentes al momento de prestar y que presenten alternativas a la familia o persona que no pudo pagar su hipoteca”.

Ejemplificó que en Estados Unidos, si no se puede pagar una deuda, se entrega la casa y con ello se extingue la deuda.

Por otra parte, desvirtuó el rumor de que las deudas que mantienen los migrantes ecuatorianos con bancos de España se cobrarán con los bienes que tienen en el país.

Aída Quinatoa, presidenta de la Coordinadora Nacional de Ecuatorianos en España (Conadee), calificó de “estafa redonda” lo que están sufriendo en España por las hipotecas y criticó posibles intentos de tercer cobro en el Ecuador por parte de los acreedores del país europeo.

“Hemos venido por lana y ahora vamos a regresar trasquilados y con deuda a nuestra tierra. Los bancos nos expulsaron, los banqueros eran los culpables que se hayan cometido muchas irregularidades en nuestro país, en la crisis bancaria de 1998, y ahora vinieron atrás de nosotros a España, para seguir haciendo de las suyas”, indicó Quinatoa.

De su parte Fabricio Cabrera Ramos, presidente de la Asociación de Ecuatorianos Independientes en Cataluña (AETC), señaló que sería perjudicial para los miles de ecuatorianos que una deuda contraída en un país ajeno sea ahora cobrada en la nación de origen.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 2 abril, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gobierno Nacional elabora una bolsa de empleo para la inserción laboral de los becarios que retornen al Ecuador
Siguiente artículo Irlanda: sacerdote mostró por error imágenes pornográficas durante reunión con padres
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?