paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Baki promueve proyecto Yasuní ITT en Francia
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Baki promueve proyecto Yasuní ITT en Francia

Última actualización 2012/10/19 at 2:54 PM
Publicado el 19 octubre, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

EFE | PARíS
El Gobierno ecuatoriano hizo este viernes, en Francia, una nueva escala en su búsqueda internacional de fondos para preservar la reserva natural Yasuní-ITT de la explotación de sus yacimientos petrolíferos.

La secretaria de Estado encargada de ese proyecto, Ivonne Baki, destacó hoy en entrevista con EFE que aunque lo más fácil para el país sería utilizar el petróleo existente, se busca dar un ejemplo de conservación eficiente del planeta.

La presión que han recibido y reciben por parte de las petroleras ha sido fuerte, dice Baki, al igual que la reticencia económica y política, pero se está en camino de lograr los 290 millones de dólares previstos para este año, y de que los acuerdos alcanzados no sean puntuales sino que tengan continuidad en el tiempo.

En Francia, Baki se ha reunido con la ministra de Ecología, Delphine Batho, y con la de Vivienda, Cécile Duflot, entre otras personas, y se ha detectado una reacción positiva en empresas como LOréal que podría conducir a futuros acuerdos, dijo la encargada del proyecto.

«No creíamos que íbamos a llegar tan lejos», admite la secretaria de Estado, según la cual este proceso ha permitido a Ecuador ser consciente del «valor agregado de la riqueza que tiene bajo tierra».

La defensa de ese enclave ha calado tan hondo que a su juicio ningún cambio de Gobierno va a atreverse a dar marcha atrás, ni llegado el caso de que la búsqueda de fondos fuera inferior a la reclamada, que en doce años persigue recaudar 3.600 millones de dólares.

«Hemos usado y abusado tanto de este planeta que estaba pidiendo a gritos que se hiciera algo», concluyó la representante ecuatoriana, que espera que este programa sirva de ejemplo a otros países.

La iniciativa prevé dejar bajo tierra el yacimiento petrolífero de una reserva considerada entre las más importantes del planeta en concentración de biodiversidad, a cambio de una compensación internacional.

Con ello se estima que dejarán de emitirse unos 400 millones de toneladas de dióxido de carbono, al no ser explotados los campos Ishpingo, Tambococha y Tiputini, donde se calculan reservas de más de 800 millones de barriles de petróleo.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 19 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El 80% valora la lucha anticorrupción
Siguiente artículo Trece bloques petroleros de la Ronda Suroriente saldrán a licitación el 28 de noviembre
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?