paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Baki: Respaldo alemán a Iniciativa Yasuní ITT continúa
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Baki: Respaldo alemán a Iniciativa Yasuní ITT continúa

Última actualización 2011/06/10 at 11:10 AM
Publicado el 10 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La jefa del equipo negociador del proyecto ecuatoriano Yasuní, Ivonne Baki, en declaraciones para El Ciudadano, desmintió un supuesto retiro del apoyo por parte del Parlamento Alemán a la Iniciativa ITT, al tiempo que aclaró que en la reunión que mantuvo el Parlamento alemán con la Comisión de Cooperación se ratificó el respaldo a esta propuesta ambiental.

La funcionaria aseguró que todos los partidos políticos del Parlamento alemán incluido el de Gobierno (el liberal) están apoyando a la Iniciativa conjuntamente, por lo que las versiones de prensa en las que se afirma que «el Gobierno alemán no financiará el plan medioambiental ecuatoriano» no son correctas.

Según explicó Baki, la preocupación que existe en el Ministerio de Cooperación alemán, ante el pedido que realizó el Ecuador, es que su ayuda sentaría un «precedente» que podrían querer imitar otros países. Este argumento no fue aceptado porque la zona donde se ejecuta el proyecto Yasuní es única, por su biodiversidad y constituye el hábitat de algunos pueblos indígenas en aislamiento voluntario.

Aclaró que, por el momento, el Ministerio de Cooperación está direccionado su apoyo a la propuesta de Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD), pero lo que se busca es el compromiso más amplio hacia el Yasuní.

La respuesta se espera en el mes de septiembre durante la reunión General de las Naciones Unidas.

Baki reiteró que el proyecto cuenta con el apoyo de varios sectores de Alemania y de otros países como España, Chile, Bélgica, Perú e Italia. Asimismo, este mes se espera la respuesta de Francia sobre su participación en esta iniciativa, presentada en 2007.

En julio se espera, incluso, la visita de 10 parlamentarios alemanes en la zona del Yasuní.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 10 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Comunidad orense será la primera en usar gas por tubería para consumo doméstico
Siguiente artículo Ecuador y Finlandia dialogan sobre temas de cooperación
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?