paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Baltasar Garzón: “El avance ha sido meteórico en la función judicial ecuatoriana”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Baltasar Garzón: “El avance ha sido meteórico en la función judicial ecuatoriana”

Última actualización 2012/11/21 at 1:59 PM
Publicado el 21 noviembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Baltasar Garzón, coordinador de la Veeduría Internacional (VI), sostuvo este martes 20 de octubre que los cambios que están ocurriendo en la Función Judicial son un ejemplo de “paraíso terrenal judicial en Ecuador”.

Estas declaraciones las hizo en la socialización de los avances del proyecto de Implementación del Código Orgánico de la Función Judicial que lleva adelante el Ministerio de Justicia.

“En 18 meses ha revolucionado la Función Judicial. Hay avances y hay algunas falencias, pero de lo que no cabe duda es si comparamos lo que hoy es la Función Judicial en Ecuador a lo que era hace 10 años, el avance ha sido meteórico”, dijo Garzón, para quien esto se debe a los fondos que ha recibido el programa de reforma de la justicia en Ecuador.

Al hacer un análisis de la Reestructuración de la Función Judicial que lleva adelante el Consejo de la Judicatura, Garzón, en cuanto al Eje de Talento Humano, calificó de positiva a la evaluación de desempeño de los y las servidoras del sector, pero aclaró que es muy pronto para valorar la trascendencia judicial en 18 meses.

Otros logros, dijo, son las indemnizaciones para quienes fueron separados por distintos motivos de la Función Judicial; la creación del reglamento para el ingreso de las y los servidores judiciales; y la presencia de mujeres por criterio de paridad que se incrementó del 5% al 50%. “Ecuador es uno de los pocos países con presencia de género de tal nivel establecida por ley “, subrayó.

El ex juez destacó el ingreso de personas menores de 40 años y aclaró que la Constitución no restringe su participación en cargos judiciales como lo hacía antes. También resaltó el hecho de que más del 80% de jueces y juezas de la Corte Nacional de Justicia (CNJ) son funcionarios de carrera. “Se ha reconocido la carrera judicial”, indicó.

Por primera vez una mujer indígena integra la CNJ y se desterró la práctica de que jueces de las Cortes Superiores vayan a la Corte Nacional de Justicia, hubo elevación de sueldos, se instauró el concurso de méritos y oposición, y desarrolló la Escuela de la Función Judicial.

En cuanto a la infraestructura civil, Garzón dijo que es un logro la construcción en todo el país de nuevas y modernas unidades judiciales, la creación de judicaturas en cantones y parroquias pequeñas. “Se visualiza la presencia de la Función Judicial donde antes no había”, señaló.

En la implementación de tecnología, Garzón expresó que es importante la actualización de los paquetes informáticos, la dotación de computadores a los y las servidoras judiciales, la creación del sistema informático Justicia 2.0 que es un software completo y actualizado. “Esto pone a Ecuador a la vanguardia en Latinoamérica y en el mundo”, dijo.

Al referirse al Modelo de Gestión, el Coordinador de la VI sostuvo que “las nuevas unidades judiciales permiten tener una justicia más eficiente y rápida”.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 21 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Kaviedes se alejará del fútbol tras el ascenso
Siguiente artículo Segundo foro de Estrategia Ecuador digital 2.0- Banda Ancha se desarrolla en Quito
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?