paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Bananeros tendrán un salario básico y afiliación al IESS
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Bananeros tendrán un salario básico y afiliación al IESS

Última actualización 2013/05/30 at 10:36 AM
Publicado el 30 mayo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Ministerio de Relaciones Laborales (MRL) prepara un acuerdo ministerial para regular el trabajo en el sector bananero.

El objetivo es que los jornaleros de las fincas tengan un salario básico y estén afiliados al Seguro Social.

«Vamos a emitir un acuerdo ministerial que regule el trabajo de los bananeros, daremos 90 días para que sea aplicado. Antes de ello daremos charlas, difusión y capacitación y posteriormente iniciaremos los controles», anunció Francisco Vacas, titular del MRL.

El ministro informó que esperan emitir este acuerdo el próximo 15 de junio, con lo cual «arrancarán los 90 días y en este mismo año, en el mes de diciembre, el sector debe estar totalmente regularizado».

Vacas recordó que en estas plantaciones hay prácticas que se arrastran desde hace décadas y que los gobiernos de turno no consideraban estos aspectos. Agregó que lo que hoy busca el Gobierno es dar las alternativas necesarias para que esta área productiva sea formalizada.

«Históricamente es uno de los sectores más irregulares. Todos los trabajadores deben tener un contrato. La falta del mismo recae en incumplimientos, falta de afiliaciones, salario básico, horas extras», mencionó Vacas, quien enfatizó que el acuerdo tendrá reglas claras, en las que los empresarios conocerán cómo deben contratar y los trabajadores sepan cuáles son sus derechos y obligaciones.

El funcionario destacó que es una propuesta frontal de parte del Ministerio de que efectivamente todo se regularice. «Hemos tenido varias reuniones con los principales productores de las provincias de Los Ríos, Guayas y El Oro, para buscar las fórmulas que permitan que el sector bananero regularice a sus trabajadores. Aquí no tratamos de sancionar o buscar culpables, sino que todos los trabajadores tengan garantizados sus derechos», subrayó.

La iniciativa ha tenido acogida en el sector exportador. El titular de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), Eduardo Ledesma, se mostró a favor de la regulación de los bananeros y pidió que el Gobierno inspeccione este proceso en beneficio del sector, que contrata a más de 200.000 personas. «Regularizar el sector es importante, esto no solo mejorará la situación de los jornaleros sino que aumentará su productividad», dijo.

El 86% de los productores de banano es pequeño (hasta 30 hectáreas). La provincia que más productores tiene es la de El Oro con 3.467.

Matjaz Strukelj, gerente de la importadora de banano Rastoder de Slovenia, se mostró sorprendido por la intervención del Gobierno en el sector y dijo que esta iniciativa es positiva, ya que no solo beneficiará a miles de familias de los trabajadores, sino que también el dueño de la finca tendrá un personal más productivo.

Rastoder compra anualmente 15 millones de cajas de banano ecuatoriano que exporta a los países del Mediterráneo.

Por otra parte, el ministro de Agricultura, Javier Ponce, en el X Foro Internacional de Banano propuso una alianza regional entre los países exportadores de banano para -dejando de lado la competencia- enfrentar a los mercados internacionales con precios y calidad. La alianza regional la integrarían Ecuador, Colombia, Guatemala, Costa Rica y Panamá.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 30 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Fernando Cordero se reunió con ministro de Salud de Cuba
Siguiente artículo Seis candidatos para llenar tres vacantes en CIDH
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?