paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Banca ecuatoriana cierra 2010 con cifras positivas; el crédito creció al 18,9%
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Banca ecuatoriana cierra 2010 con cifras positivas; el crédito creció al 18,9%

Última actualización 2010/12/25 at 12:16 PM
Publicado el 25 diciembre, 2010
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El sistema financiero ecuatoriano cierra 2010 con cifras positivas. Hasta noviembre pasado, los 25 bancos privados que operan en el país reportaron un crecimiento en todos sus indicadores. Los activos llegaron a 19.832 millones de dólares lo que representa un crecimiento del 18,4% respecto del año pasado, según un reporte de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE) al que ANDES tuvo acceso.
El patrimonio (que incluye utilidades) creció un promedio del 11,3% y se ubicó en 2.058,6 millones de dólares respecto de 2009 cuando alcanzó los 1.850 millones. El año pasado el crecimiento fue del 6% frente a 2008 lo que muestra la recuperación reportada en este año.
“El sistema bancario ecuatoriano termina sólido, solvente y liquido. Ya no tanto para beneficio de los propietarios y de los bancos sino fundamentalmente para beneficio los clientes”; dijo a ANDES César Robalino, director Ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador.

Es así que en los primeros once meses del año, el crédito mostró una gran expansión en todos sus segmentos. La cartera crediticia pasó de 9.288 millones a 11.042 millones de dólares, lo que representa una recuperación del 18,9%.
El presidente del directorio del Banco Central del Ecuador, Diego Borja, consideró que este es uno de los resultados de decisiones tomadas por el Gobierno como la obligatoriedad de que una parte de los recursos que tiene la banca depositados en el exterior se quede en el país con el fin de generar liquidez crediticia.
“El mantener un coeficiente de liquidez doméstica de 600 millones , no solo que fue adecuado para defender la doliarizaciónh sino que contribuyó a dinamizar el crédito”, recalcó.
Robalino coincidió al señalar que este año la banca ha contado con más recursos que han sido utilizados para transformarlo en crédito. “Hemos identificado las necesidades crediticias y las estamos satisfaciendo”, acotó.
El ejecutivo bancario, reconoció que la reducción de tasas de interés y la eliminación de los costos Los costos financieros “implicó a aumentar el crédito y sus servicios a efectos de minimizar y reducir costos unitarios”, manifestó en ANDES.
En términos nominales, dijo Robalino, el crédito cerrará 2010 con un crecimiento de entre el 20% y el 22%. “Esto significa que la banca vienen colaborando en el financiamiento del desarrollo del Ecuador y no solo se ha financiado actividades de consumo sino crédito para sectores productivos como la industria textil, metalmecánica, sector bananero, etc. El crédito ha crecido más de lo que ha crecido la economía”, sostuvo.
Los préstamos comerciales subieron a 5.023 millones de dólares, un 16,4% frente al 2009 (4.316 millones). El monto colocado en este año también es superior a registrado en igual período de 2008 cuando llegó a 4.720 millones de dólares. El crédito de consumo aumentó un 28%; el de vivienda, un 11,7%; y el microcrédito, un 12,5%.
De acuerdo con las cifras de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador, la morosidad se redujo del 3,8% al 3%.
La ministra Coordinadora de la Política Económica, Katiuska King, explicó que las políticas financieras aplicadas por el régimen tienen el objetivo de expandir el crédito productivo. “lo que buscamos es fortalecer el crédito a bajo costo y que la ciudadanía pueda acceder a los bancos y a las instituciones financieras”, señaló.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 25 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador expresa su preocupación de extensión del ATPDEA por solo 6 semanas
Siguiente artículo La mendicidad en Ecuador se redujo en los últimos tres años
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?