paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Bancos emitirán tarjetas inteligentes desde 2014
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Bancos emitirán tarjetas inteligentes desde 2014

Última actualización 2012/11/05 at 3:32 PM
Publicado el 5 noviembre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Gissela fue sorprendida cuando, hace unos días, uno de los cajeros automáticos del Banco Bolivariano le solicitó un nuevo requisito antes de retirar 100 dólares de su cuenta. Entre seis series numéricas debió elegir los últimos cuatro dígitos de su cédula.
La medida fue aplicada por esa institución financiera como parte de un proceso de mejoramiento de sus niveles de seguridad y para evitar el robo de dinero a sus clientes.
Los usuarios cuentan con tres intentos para acceder, de lo contrario la tarjeta es bloqueada.
Desde el pasado 8 de octubre, en cambio, Interdin, administradora de tarjetas de crédito, inauguró en el portal www.optar.com.ec una aplicación para asegurarse que sus clientes de Diners Club, Visa y MasterCard (las dos últimas de Banco Pichincha) realicen sus transacciones en línea de forma confiable.
Es un Sistema Doble de Autenticación que valida la identidad del usuario mediante el uso de figuras y preguntas sobre el año de matrimonio, el segundo nombre de algún familiar o el de algún escritor favorito.
La industria debe implementar programas para que las claves sean inteligentes, que incluyan preguntas e imágenes, «y no sean las lógicas que el usuario está acostumbrado a usar como su año de nacimiento, por ejemplo», dice Pablo Córdova, presidente del Comité de Seguridad Bancaria de la Asociación de Bancos Privados del Ecuador (ABPE).
El gremio está de acuerdo con las disposiciones que realiza la Junta Bancaria (JB) de mejorar el equipamiento de cajeros automáticos (con colocación de cámaras de seguridad y con dispositivos antiskimming).

De enero a septiembre de este año, el número de robos en cajeros automáticos de la ciudad sumó 260 casos, según las estadísticas del Observatorio de Seguridad Ciudadana de Guayaquil (OSCG). Los hurtos virtuales de dinero (a través de páginas webs) llegaron a 84 y las clonaciones de tarjetas a 43.
Juan Carlos Beltrán, responsable de Riesgo de Operación de Banco Pichincha, detalla la inversión que la entidad ha realizado para crear un entorno seguro, principalmente para quienes concurren a canales electrónicos. El más reciente, dice, es el Sistema Biométrico que permite reconocer al cliente a través de la creación de una «firma» construida en base a la manera como este digita su clave. «De tal forma que si la información relacionada con su usuario y clave es «revelada», el atacante (hacker) no la podrá utilizar ya que el sistema detectará que, si bien se trata de la misma información, la persona que está escribiendo no es la misma».
El uso de tarjetas, con un chip adherido para impedir su clonación, se ha incrementado en Latinoamérica, donde se registran hasta unos $ 1.000 millones en fraudes electrónicos anualmente.
Así lo estima Juan Carlos Palacios, experto en seguridad bancaria y socio de Solsa, empresa que asesoró la implementación de este sistema en la banca venezolana. «Es un proceso que duró cerca de dos años y que actualmente lo tienen otros países como Colombia y México». El costo será proporcional al número de clientes que poseen los bancos, pero se estima que cada documento podría tener un costo de $ 25.
Córdova, quien también es gerente de Seguridad Bancaria de Unibanco y Solidario, considera que la mayoría de instituciones financieras está en la fase de implementación.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 5 noviembre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Milagro produce azúcar contaminando menos
Siguiente artículo Google instalará en Chile el primer centro de datos en América Latina
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?