paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Base de Manta fue responsable de hundimiento de 40 barcos comerciales ecuatorianos, según informe
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Base de Manta fue responsable de hundimiento de 40 barcos comerciales ecuatorianos, según informe

Última actualización 2012/05/17 at 5:05 PM
Publicado el 17 mayo, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

De acuerdo a un artículo publicado en El Ciudadano, Ciertas empresas de comunicación han difundido en estos días la malintencionada idea de que en Ecuador “se está desbordando el narcotráfico”, la casualidad de su arremetida no es de extrañar.

Muestra de ello es lo manifestado por el presentador de noticias de Ecuavisa, Alfonso Espinosa de los Monteros, que sin ningún empacho, a manera de comentario, manifestó que nuestro país “está sometido al narcotráfico”, y con un halo de melancolía dijo “y aunque no nos guste, tenemos que admitir, que el control que venían efectuando militares estadounidenses desde la Base de Manta se está haciendo extrañar”.

Lo que el comentarista no manifestó es que existe un informe de la Comisión de Asuntos Internacionales del Congreso de 2009, en el que se denuncia que la Armada de los Estados Unidos, durante sus operaciones (10 años) en aguas territoriales ecuatorianas hundieron cerca de cuarenta barcos comerciales ecuatorianos, en muchos de los casos, a cañonazos, con el argumento que transportaban drogas. Se detalla además que a los detenidos de las embarcaciones se les sometía a” torturas y tratos degradantes”.

También, en uno de los párrafos del documento, se dice que la Comisión, en su visita al Puesto de Operaciones de Avanzada, (FOL) de Manta, recabó información de las autoridades militares norteamericanas sobre la cantidad de droga aprehendida, pero las respuestas fueron contradictorias: los militares norteamericanos dijeron que la droga incautada correspondía a “operativos combinados en 11 países”.

También se cuenta que ni la Policía, ni el Consep tiene datos de dichas incautaciones, y tampoco hay menciones sobre las mismas en los medios de comunicación.

Otro tema que se cita es la situación de abandono en la que han quedado las mujeres que convivieron de hecho con miembros del Puesto de Operaciones de Avanzada, producto de lo cual existen niños y niñas en situación de abandono.

Esta serie de impactos negativos que dejó la presencia militar norteamericana en Manta es corroborado por la asambleísta María Augusta Calle (AP), quien manifestó que la presencia de los norteamericanos no fue efectiva en la lucha contra el narcotráfico, pero que sí fue eficiente en el “hundimiento de embarcaciones de pescadores ecuatorianos que fueron torturados».

«Los militares jugaban a bombardear las embarcaciones, para ver quién daba en el blanco”, manifestó Calle, quien fue presidenta de la Comisión de Asuntos Internacionales de la Asamblea Constituyente.
Esto sin contar las denuncias de las mujeres que fueron violadas, muchas de las cuales quedaron embarazadas.

Esto, según la legisladora, los militares norteamericanos lo hacían con total impunidad, puesto que gozaban de inmunidad.

Para Calle, no es gratuito que ciertos periodistas defiendan posturas extranjeras, y coincide con lo publicado por Wikileaks: “la embajada norteamericana hizo un plan para fortalecer la presencia de los militares norteamericanos, para lo cual se habría establecido una red de personas que iban a trabajar a nivel mediático en función de los Estados Unidos. Seguramente está reactivada esa red”, enfatizó Calle.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 17 mayo, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Canciller: «La Base de Manta no era un elemento de inmunidad para nuestro país»
Siguiente artículo Cuatro puntos de información para evitar el abuso de tramitadores a los migrantes
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?