paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Brasil pide una integración suramericana más social que comercial
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Brasil pide una integración suramericana más social que comercial

Última actualización 2013/06/20 at 5:09 PM
Publicado el 20 junio, 2013
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores de Brasil, Antonio Patriota, declaró este jueves que «el comercio probablemente deje de ser el vector del avance de la integración suramericana», la cual deberá volcarse más a la solución de problemas sociales.

«Ya se está llegando a un agotamiento de la relación puramente comercial, en la que resta muy poco espacio para avanzar», dijo el ministro durante una comparecencia ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

En su opinión, los países suramericanos pueden, en cambio, promover acuerdos en las áreas de ciencia y tecnología, salud, educación e infraestructura, que pudieran mejorar la vida de «todas las sociedades» en la región.

Sobre el Mercosur, integrado por Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este último suspendido, afirmó que se trata de la «más exitosa alianza» regional para potenciar el comercio entre los países miembros, que serán beneficiados aún más si se concretan los ingresos de Bolivia y Ecuador.

Bolivia ya ha iniciado los trámites para adherirse al bloque en calidad de miembro pleno, mientras que Ecuador se apresta a ponerlos en marcha.

En Suramérica, conviven el Mercosur y la Unión Suramericana de Naciones (Unasur), sobre la cual Patriota indicó que está más orientada a la construcción de un espacio de diálogo político y de desarrollo regional que al comercio.

El ministro brasileño también comentó la reciente constitución de la Alianza del Pacífico, que integran Chile, Colombia, México y Perú, sobre la cual reiteró que no representa «ninguna amenaza ni competencia» para el Mercosur.

«La Alianza del Pacífico representa una oportunidad que debe ser comprendida y aprovechada» y tanto el Mercosur como la Unasur tienen unas «relaciones próximas» con ese nuevo organismo, declaró.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 20 junio, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Comité de Descolonización de la ONU pide reanudar el dialogo sobre Malvinas
Siguiente artículo Ecuador ratifica su compromiso con la protección de los refugiados
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?