paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Brasil vuelve a privatizar en grande y causa polémica
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Brasil vuelve a privatizar en grande y causa polémica

Última actualización 2017/08/28 at 12:55 PM
Publicado el 28 agosto, 2017
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Una vez que el gobierno brasileño se ha desligado de las políticas de los gobiernos izquierdistas y populistas de Dilma Rousseff y Lula Da Silva,  ahora el estado dirigido por Michel Temer avanza hacia una privatización masiva, que no se veía desde hace más de dos décadas. Más de 50 activos estatales se pondrán a la venta o su gestión será cedida al sector privado, entre ellos Eletrobras, la mayor empresa eléctrica de Latinoamérica.

Esto agradaría a distintos mercados pero también molesta a millones de militantes de izquierda, que ven en las privatizaciones una forma de generar inequidad. El gobierno se ha visto abocado a realizar las privatizaciones por el gran déficit público brasileño, que alcanzó el 8,97% del PIB en 2016 (similar a Kenia o Níger). Eso significaría 549.513 millones de reales (cerca de 146.000 millones de euros), solo inferior al de Estados Unidos y China.

La mayor ola privatizadora de las últimas décadas en Brasil se registró durante el primero de los dos mandatos de Fernando Henrique Cardoso, presidente entre 1995 y 2003. “El paquete de Temer es sin duda el mayor desde Cardoso. Incluye aeropuertos, sistemas de saneamiento, el sector eléctrico, cuestiones que contribuirán a cambiar la estructura de la economía en los próximos dos años”, explica Alexandre Galvão, profesor de la escuela de negocios Fundación Don Cabral.

El Ministerio de Energía ha precisado que solo la operación de Eletrobras puede suponer unos 5.400 millones de euros.

“Toda la motivación del programa es la necesidad de captar recursos para el tesoro nacional. Eletrobras ya no venía desempeñando un papel estratégico en el sector eléctrico, en buena medida a causa de sus problemas financieros”, apunta Nivalde de Castro, especialista del Instituto de Economía de la Universidad Federal de Río de Janeiro.

 

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

Edición 28 agosto, 2017
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ministro Espinosa llamado a Fiscalía por deuda de Salud al IESS
Siguiente artículo ONU resalta avances de Ecuador para eliminación de la discriminación racial
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?