paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: CAN impulsa la construcción de una integración “complementaria e incluyente”
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

CAN impulsa la construcción de una integración “complementaria e incluyente”

Última actualización 2011/05/19 at 3:33 PM
Publicado el 19 mayo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Bolivia, que ejerce la Presidencia Pro Tempore de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) promueve la construcción de una integración “más complementaria, incluyente y equilibrada” con la participación de todos los sectores de la población.
“Este es la camino frente a la crisis de un modelo que ha provocado desequilibrios, entre países, pueblos, el ser humano, la naturaleza y que no tiene relación alguna con el buen vivir”, señaló hoy el canciller de Bolivia, David Choquehuanca, en la inauguración de la ‘Jornada de Participación de los Pueblos en la Integración Regional’ que se desarrollo en la ciudad de costera de Guayaquil, el sureste de Ecuador.
La cita, en la que participan representantes de organizaciones sociales, políticas y empresariales de los países de la región, busca generar “un espacio de propuestas y recuperación de saberes” para ir a una “integración global” donde, junto a la economía y el comercio, se incluya una agenda social, cultural y ambiental, indicó Adalid Contreras, secretario del bloque regional.
Choquehuanca destacó la conformación dela Comunidad de Estados de América y Latina que, sumado a la CAN y a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), constituyen “caminos propios” para la integración “real de los pueblos”.
“Ahora podemos alinearnos entre quienes tenemos intereses propios y con mandatos propios (…) Somos expresión de la lucha social y el pueblo debe apoderarse de estos espacios de integración”, señaló por su parte el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño.
Recordó que en el pasado, los grupos poderosos se reunían para resolver acuerdos comerciales como los Tratados de Libre Comer cio en el marco de “un sistema económico excluyente, siempre a espaldas del pueblo”.
Patiño hizo énfasis en la nueva economía del siglo XXI que impulsan los gobiernos progresistas de la región y que se asienta en el concepto de la economía social y solidaria con la participación popular y política social.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 19 mayo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ministro Espinosa informó sobre irregularidades encontradas en grupo Juan El Juri
Siguiente artículo 14 nacionalidades indígenas tendrán radios comunitarias
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?