El Canciller de la República, Ricardo Patiño, aseguró que Ecuador ha tenido grandes logros en controlar delitos como el narcotráfico, incluso tras la salida de la Base de Manta, que operó en el país, violando la soberanía durante 10 años.
«La Base de Manta no era un elemento de inmunidad para nuestro país», dijo, este jueves el Canciller ecuatoriano.
Desmintió así que la ausencia de la Base norteamericana en suelo ecuatoriano sea un determinante para evitar que hechos como el de la clandestina avioneta mexicana accidentada se den en Ecuador.
“En todas partes esto sucede, no nos quedamos tranquilos porque esto suceda, pero puede suceder”, dijo, asegurando que la Base de Manta no era un elemento que garantizara la inmunidad para el país, pues se conocen de casos de narcotráfico aun cuando operaba el puesto militar estadounidense.
Destacó que Ecuador ha tenido grandes logros en combatir esta clase de delitos después de la salida de la base. “Estos han sido mucho mayores que los que teníamos en su época”, acotó.
Patiño manifestó que las embajadas de México y Ecuador al momento comparten información respecto al accidente. “Lo están haciendo y también entre las respectivas policías de las dos naciones para tener más información”, informó, asegurando que la cooperación binacional con México contempla la lucha contra delitos y contra hechos como este, ocurrido en el sitio Taiche en Pedernales, cuyo resultado fue dos personas fallecidas.
Calificó al hecho como “gravísmo” pues se trata de una avioneta sin permiso trasladando una cantidad enorme de dinero, “lo cual revela que estas bandas están metidas en todo lado, y hay que trabajar duro para extirparlas porque son un cáncer”.
Tras diez años de permanencia en suelo ecuatoriano, el Puesto Militar de Avanzada que EE.UU. instaló en la Base Aérea de Manta dejó de operar el 17 de julio de 2009.
La instalación de este puesto militar norteamericano supuso la violación de la soberanía nacional y una serie de dudas y cuestionamientos acerca de las operaciones que desde ahí se realizaron.
El Presidente, en una entrevista radial reciente, anunció que se está investigando el caso. “Que de repente una avioneta viole nuestro espacio aéreo es grave, pero puede pasar, se va a investigar qué sucedió y por qué los radares no lo detectaron. En realidad una avioneta volando bajo es difícil de detectar», señaló.
Recordó que Ecuador es el único país andino que no tiene cultivos de droga, en comparación con naciones vecinas.
Agregó que el Gobierno Nacional ha realizado grandes esfuerzos en la lucha contra el narcotráfico. “Hemos mejorado la defensa nacional, estamos adquiriendo radares a China para poder detectar cualquier violación a nuestro territorio, ya tenemos los Supertucanos, Subsónicos y Supersónicos para interceptar, pero ni Estados Unidos puede evitar que se filtre una avioneta (en su territorio)”, destacó el Jefe de Estado.
Además, criticó que cierta prensa y oposición, como están en campaña electoral, difundan que esto (el narcotráfico) empezó con el actual Gobierno, y señaló que ese problema “es una plaga mundial”.
En 2011 se logró la incautación de 26 toneladas de droga, 33% más que el año anterior. De este alcaloide, 20 toneladas iban a salir del país y 6 estaban destinadas al comercio ilícito interno.