paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Canciller peruano niega que Perú sea primer productor mundial de hoja de coca
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Canciller peruano niega que Perú sea primer productor mundial de hoja de coca

Última actualización 2010/06/23 at 1:05 PM
Publicado el 23 junio, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

EFE. El canciller de Perú, José Antonio García Belaúnde, negó hoy que su país se haya convertido en el primer productor mundial de hoja de coca y remarcó que existen «inconsistencias» en un informe de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) que dio esa información.

«Hay inconsistencias. No son las cifras que maneja el Gobierno peruano, tampoco son esas las cifras que maneja la agencia del Gobierno de los Estados Unidos, la DEA», declaró el canciller a los periodistas.

García Belaúnde dijo que corresponde a las Naciones Unidas verificar las cifras en coordinación con Perú, ya que existen problemas de metodología en la medición.

La ONUDD señaló ayer en Colombia que Perú se colocó como el primer productor mundial de hoja de coca en 2009, con 119 000 toneladas métricas frente a las 103 000 de ese país.

Sin embargo, la oficina en Lima del organismo aclaró que Colombia produce más hoja de coca que Perú si se utilizara un mismo sistema de medición.

Las fuentes explicaron que las cifras se obtuvieron midiendo conceptos distintos: los colombianos de la hoja secada al horno (que es como trabaja habitualmente el narcotráfico en ese país), mientras que en Perú se midió la hoja secada al sol.

Si se midiese en ambos casos el volumen de hoja secada al sol, Colombia, con 149 391 toneladas, estaría por delante de Perú, con 128 000, según el cálculo que realizó el director del Programa de Monitoreo de Cultivos Ilícitos de ONUDD en Perú, Humberto Chirinos.

En Perú, la planta de coca es legal, lo mismo que en Bolivia y al contrario que en Colombia, pero la hoja que se consume legalmente no representa ni el 5 por ciento del total de la cosechada, siendo el resto mayormente destinado al narcotráfico.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 23 junio, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cumbre ballenera fracasa al posponer a 2011 una decisión sobre caza comercial
Siguiente artículo Sarkozy exige responsabilidades por el «desastre» de Francia en el Mundial
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?