paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cancilleres de Mercosur «alertan» a la ONU por espionaje de EE.UU.
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Cancilleres de Mercosur «alertan» a la ONU por espionaje de EE.UU.

Última actualización 2013/08/05 at 4:44 PM
Publicado el 5 agosto, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los cancilleres del Mercado Común del Sur (Mercosur) denunciaron este lunes ante el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, el sistema de espionaje de Estados Unidos y «alertaron» sobre sus «graves implicaciones» para la comunidad internacional, en una reunión celebrada en Nueva York.

«Hemos expresado nuestra preocupación y nuestra alerta sobre las graves implicaciones que esos procedimientos ilegales desarrollados por el gobierno de los Estados Unidos tiene sobre la estabilidad política de los países y la mutua confianza necesaria en la comunidad internacional», dijo el canciller venezolano Elías Jaua en una conferencia de prensa tras ese encuentro.

Además de Jaua -cuyo país ejerce la presidencia pro témpore del Mercosur-, participaron en la reunión sus homólogos Antonio Patriota (Brasil), Héctor Timerman (Argentina), Luis Almagro (Uruguay), así como David Choquehuanca (Bolivia). El Mercosur está integrado por Argentina, Brasil, Venezuela, Uruguay y Paraguay, que se encuentra actualmente suspendido. Bolivia, de su lado, está en proceso de adhesión.

Con su visita a Nueva York, los ministros cumplieron con el mandato encomendado por sus presidentes en la última cumbre del Mercosur en Montevideo a mediados de julio, donde se emitió una declaración denunciando el sistema de espionaje mundial de Estados Unidos revelado por el prófugo excontratista de inteligencia estadounidense Edward Snowden.

«Esa práctica es absolutamente violatoria de los derechos internacionales en materia de salvaguarda de la soberanía e independencia de los países y, mucho más allá, es violatoria de los derechos humanos fundamentales de los ciudadanos y ciudadanas de nuestros países», señaló Jaua.

Al ser consultados sobre la respuesta de Ban Ki-moon ante la denuncia del Mercosur, el canciller brasileño Patriota indicó que el responsable «compartía la preocupación» del bloque.

El secretario general de la ONU «reaccionó de una manera que muestra sensibilidad ante el mensaje que trajimos de nuestros presidentes», afirmó Patriota.

Durante el encuentro, los cancilleres manifestaron además a Ban la «grave preocupación» del Mercosur por «el atropello y agravio a la inmunidad presidencial» del mandatario boliviano Evo Morales «cuando se le impidió su libre tránsito por el espacio aéreo de un grupo de países europeos bajo la sospecha de que en el avión iba el señor Snowden», en momentos en que éste buscaba asilo en la región.

Snowden, requerido por Washington por espionaje tras revelar la existencia de un programa secreto a escala local e internacional de Estados Unidos para espiar comunicaciones telefónicas y por internet, obtuvo finalmente asilo temporario en Rusia, ante la dificultad de viajar a América Latina.

La cuestión del asilo fue precisamente otro tema tratado con el secretario general de la ONU, tras la presiones de Estados Unidos a los países latinoamericanos (Bolivia, Nicaragua, Venezuela) que ofrecieron esa alternativa a Snowden.

Por último, los cancilleres volvieron a plantear dos cuestiones de «permanente preocupación»: el bloqueo de Estados Unidos a Cuba y el reclamo de Argentina concerniente la soberanía de las Islas Malvinas. En ese sentido, Jaua sostuvo que hay una «exigencia» de que «definitivamente haya una solución a estos dos temas que son sensibles y de alta preocupación para la región latinoamericana».

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 5 agosto, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correa: Sabremos defender al país de campaña de desprestigio de Chevron
Siguiente artículo La ciudadanía debe tener una lectura crítica sobre los medios
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?