paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Capacitan a personal para optimizar atención a pacientes con dengue
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Capacitan a personal para optimizar atención a pacientes con dengue

Última actualización 2011/01/17 at 1:10 PM
Publicado el 17 enero, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Esta semana se iniciaron las capacitaciones del personal de salud (médicos, odontólogos, enfermeras, promotores), que laboran en las diferentes unidades operativas del litoral, para fortalecer los conocimientos relacionados con el manejo clínico de pacientes con dengue, y los componentes: Clínico, Epidemiológico, de Laboratorio, Promoción y Educación para la Salud.

Para el efecto, un equipo de profesionales técnicos integrado por funcionarios de las dos entidades antes citadas, coordinan el cronograma de capacitaciones en las diferentes áreas locales de la ciudad. Los capacitadores son: Jhonny Real Cotto, Director de la Gestión Técnica; Oscar Décker Yánez-Coordinador de Oferta y Demanda de la Subsecretaría de Salud; Rosario Cantos y Fanny Mosquera por la Dirección Provincial del Guayas; y, Carlos Mosquera del Instituto Nacional de Higiene.

En las charlas se abordan los siguientes temas:

Signos del Dengue

Se caracteriza por fiebre que se puede acompañar por nauseas, vómitos, rash(pequeños puntos rojos en la piel), mialgias(dolor muscular), artralgias(dolor de los huesos), que pueden indicar la presencia de una infección en el paciente.

Adicional a esto, pueden presentarse otros signos de alarma como consecuencia de la automedicación del enfermo, especialmente cuando consume medicamentos con antiinflamatorios no esteroides, a lo que se suma la búsqueda tardía de atención médica oportuna en los centros, subcentros y hospitales del Ministerio, a más de la deshidratación del paciente.

Dengue Grave

El paciente puede presentar entre el cuarto a sexto día del inicio de los síntomas, otros signos más severos que podrían tratarse de dengue grave, tales como: Dolor abdominal intenso, sudoración, alidez cutánea, sangrado de mucosa (por nariz o boca), descenso de la temperatura corporal, hipotensión (presión arterial baja) o tensión diferencial (diferencia entre presión sistólica y diastólica).

También se aborda, el tratamiento y adecuado manejo de los pacientes con dengue y pacientes con dengue grave, además de la importancia de la notificación oportuna de los casos a las unidades de salud más cercanas, para una pronta respuesta y evitar que la enfermedad se complique y aumente su gravedad.

Vigilancia Epidemiológica

Permite activar un sistema de advertencia temprana para predecir una epidemia por medio de una vigilancia activa, a fin de efectuar la monitorización a través de las áreas de salud locales, basadas en los análisis de laboratorio utilizando los métodos de diagnóstico rápidos y sensibles.

Promoción de la Salud

Sobre el tema se indicó la necesidad de la implementación de estrategias de políticas públicas saludables, relacionadas con creación de ambientes saludables, participación social, desarrollo de habilidades personales y cambios en los estilos de vida, reorientación de los servicios de salud, técnicas educativas, charlas visitas domiciliarias, entrevistas, demostraciones, arte popular.

A ello se suma la importancia de la participación integrada de la comunidad con el personal de salud y de otras instituciones locales, para involucrarse con el propósito de fortalecer el control y prevención de las enfermedades endémicas, que incluye las transmitidas por vectores como el dengue y dengue grave en este caso, realizando de manera habitual la destrucción y eliminación de los criaderos del Aedes aegypti, desde interior y exterior de los domicilios, para disminuir el riesgo de transmisión de la enfermedad y el número de casos de personas afectadas.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 17 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Cancilleres de Ecuador y Venezuela revisan agenda de cooperación bilateral
Siguiente artículo Fander Falconí fue víctima de secuestro exprés
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?