paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Carchenses dividen sus parcelas entre el ganado y la papa
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Carchenses dividen sus parcelas entre el ganado y la papa

Última actualización 2012/10/26 at 4:13 PM
Publicado el 26 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El sistema productivo agropecuario del Carchi, tradicionalmente ligado al cultivo de papa, vive una diversificación con el crecimiento de la producción lechera. Actualmente, de las 20 mil hectáreas productivas que se calcula existen en la provincia fronteriza, 14 mil estarían dedicadas a pastos para la crianza de reses y las restantes 6 mil al cultivo del tubérculo.

Sin embargo, a juicio de Enrique Díaz, gerente de la cadena productiva de lácteos del Consejo Provincial del Carchi, la relación entre los dos productos no es de competencia sino que, más bien, constituye una simbiosis.

Díaz afirmó que cuando existen bajones en el precio de la papa, la gente se dedica a la ganadería, y viceversa. “Es un sistema productivo de simbiosis, la papa depende de la leche y la leche de la papa, se mantienen en contrapeso; el que es papero es ganadero y el ganadero es papero”, acotó.

De acuerdo con el funcionario, el mercado de papa y leche en Carchi es dinámico y abarca los cantones Tulcán, Huaca, Montúfar y Espejo. Vicente Rosero, experto en leche y cárnicos del Consejo Provincial, explicó que dos principios manejan este comportamiento en los agricultores: primero, la seguridad que ofrece el precio de la leche y su producción constante, que hacen que la mayoría de pequeños productores de la zona alta andina de Carchi se dedique a la producción lechera; en este caso, un 70% tiene como producto principal la leche y el 30% la papa.

El segundo principio es que cuando sube el precio de la papa, una gran cantidad de pequeños productores de leche se dedica al cultivo de este alimento, y cuando baja la producción de papa, se dedica a la leche.

Según técnicos del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (Magap), en la provincia la actividad lechera registra una producción de 220 mil litros mensuales; pero en verano, debido a las sequías, baja a 120 mil litros por mes.

Pero cifras del Departamento de Desarrollo Económico y Local del gobierno de la provincia difieren en esos cálculos. El personal de esa dependencia sostiene que en Carchi existen dos condiciones extremas ambientales: cuando son favorables climáticamente con presencia de lluvias, la producción sube a 350 mil litros diarios de leche; en veranos prolongados, la producción baja en un 40%, que correspondería a 200 mil litros diarios.

En ese departamento se manejan varias cadenas productivas. Una de ellas es la quer corresponde a la leche, en la que se tienen registrados a 1.500 productores entre pequeños y medianos.

Al respecto, Rosero indicó que el costo de producción del líquido de un pequeño productor va entre 20 a 25 centavos de dólar; para un mediado va de 30 a 31 centavos de dólar y para un grande de 38 a 40 centavos de dólar. “La rentabilidad de los grandes productores se basa en el volumen que manejan, porque disponen de mejor infraestructura, pastos mejorados, animales de alta genética”, expresó Rosero.

De otro lado, Andrés Chulde, técnico del Departamento de Desarrollo Económico y Local del Consejo Provincial y asesor en la cadena productiva de la papa, confirmó que en la provincia se estima que se utilizan alrededor de 6 mil hectáreas para cultivo del tubérculo; enfatizó que la producción de papa y leche se complementan porque los paperos luego de sembrar dejan sus potreros para sembrar pasto y luego remueven el suelo para sembrar papa.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 26 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Escritora chilena Isabel Allende confía en la reelección de Rafael Correa
Siguiente artículo Correa defiende cambio en relaciones de poder para vencer miseria en A.Latina
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?