paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cemeag se mejorará para regreso de comerciantes
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Cemeag se mejorará para regreso de comerciantes

Última actualización 2013/05/30 at 11:04 AM
Publicado el 30 mayo, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Centro Agrícola Cantonal de Ambato, accionista mayoritario del Centro de Mercadeo Agropecuario (Cemeag), realizará mejoras en el centro ubicado en Huachi La Libertad, con la finalidad de motivar a los comerciantes de reses que abrieron un espacio alterno en el sector de Cunchibamba, para que regresen al sitio oficial.

Entre las mejoras anunciadas están la puesta en funcionamiento de arcos de desinfección química y la dotación de una cubierta.

«Los arcos de desinfección química, tanto para reses como para los vehículos, están próximos a funcionar para salvaguardar la salud e higiene del ganado, tomando en cuenta que el estado de las reses repercute directamente en la salud de las personas», manifestó Arturo Garcés, presidente del Centro Agrícola de Ambato.

El establecimiento de dichas estructuras minimizará las posibilidades de contraer y contagiar enfermedades mortales para las reses tales como diarrea viral bovina, rinotraqueitis, fiebre aftosa, etc.

Sobre la puesta de la cubierta Garcés sostuvo: «Nosotros, por iniciativa propia, hemos considerado la colocación de una cubierta en una parte del recinto ferial. He conversado con Kennedy Guerrero, un artesano experto en colocación de carpas y cubiertas, para que haga una proyección y planificación de cómo quedaría la zona solicitada con cubierta, pero siempre y cuando contemos con los recursos necesarios para esta obra», señaló.

Dijo que esa serie de mejoras irán en beneficio de los vendedores y usuarios al aumentar las condiciones sanitarias del Cemeag. Y añadió que si los comerciantes desean hacer una feria paralela a la del centro, esta debería contar con todos los requerimientos fitosanitarios y seguridades del caso para que pueda funcionar correctamente.

«Como agricultor y campesino que soy, de ninguna manera estamos en contra de los ganaderos que se encuentran expendiendo sus reses en la parte norte de la ciudad. Si ellos tienen los medios para dotar a ese local de toda la infraestructura y características que exige Agrocalidad, bienvenida sea una segunda feria. De no ser así, hago un llamado a la cordura», enfatizó Garcés.

No obstante, la feria de Cunchibamba, al momento, solo es una gran extensión de 20 cuadras de tierra baldía, donde se han colocado estacas para los animales; no cuenta con baterías sanitarias, sitio de chequeo del ganado, limpieza ni otros requerimientos básicos para el comercio de animales.

Según el Reglamento zoosanitario para el funcionamiento de ferias pecuarias decomercialización y exposición en Ecuador, toda feria debe contar con sistema de manejo de estiércol y residuos sólidos; sitio y equipos necesarios para desinfección de vehículos (arcos o bombas de desinfección, pediluvios o rodiluvios); sistemas adecuados de desagüe y estercoleros; una oficina adecuada donde se permita la expedición del Certificado Sanitario de Movilización por parte de Agrocalidad, así como también equipos informáticos compatibles con el software de emisión de certificados sanitarios.

La falta de estos requisitos respaldaría la negativa de otorgar cualquier tipo de permiso para que la feria de ganado paralela funcione, señaló Javier Rodríguez, coordinador de Agrocalidad en Tungurahua. Mientras que de parte del Centro Agrícola se espera que el próximo lunes, los comerciantes vuelvan al Cemeag y se eviten más conflictos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 30 mayo, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El kirchnerismo impulsa ley que sanciona el blanqueo de divisas
Siguiente artículo Policía incautó más de 700 kilos de droga en varias operaciones
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?