paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Censo: Jóvenes de Sto. Domingo realizaron jornada de traducción al tsáfiqui
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Censo: Jóvenes de Sto. Domingo realizaron jornada de traducción al tsáfiqui

Última actualización 2010/11/26 at 9:44 AM
Publicado el 26 noviembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Los jóvenes de Santo Domingo realizan un doble esfuerzo para capacitarse para el próximo Censo de Población y Vivienda (CPV). Se ven obligados a traducir de idioma los formularios que entrega el INEC

El formulario escrito en español, para el censo del próximo domingo, fue un contratiempo para la capacitación de los jóvenes tsáchilas cuya lengua nativa es el tsáfiqui.

El taller, efectuado en la comuna El Poste (provincia de Santo Domingo), estuvo dirigido a una docena de estudiantes, por parte de las instructores Cristina Borja y Fernanda Arroyo, pero tuvo retrasos por el tiempo que les tomó traducir las cartillas de preguntas, para que luego los empadronadores conozcan su contenido.

De ahí que para Napoleón Aguavil, teniente de la comuna El Poste, cuatro horas de capacitación no fueron suficientes, porque no había la fluidez requerida para traducir las preguntas del VII Censo de Población y VI Censo de Vivienda, que al momento de trasmitirlas a los de su etnia “deben ser claras” para su mejor respuesta.

Los 23 profesores bilingües que recibieron las directrices del evento pertenecen a siete comunidades: Chigüilpe, El Poste, Otongo Mapalí, Colorados del Búa, Los Naranjos, Peripa y Cóngoma, especialmente, en aquellos sectores donde hay mayor concentración de tsáchilas. El problema se suscitó porque los nativos exigen que sean tsáchilas quienes los censen. Los Consejos de cada comuna expusieron al gobernador, Gumercindo Aguavil, la decisión de sus gobernados.

Aguavil, con el apoyo del gobernador de la provincia, Víctor Manuel Quirola, gestionó ante el INEC para que realice la capacitación solicitada por los tsáchilas. Ellos no son necesariamente estudiantes de primero a tercero de bachillerato, sino que son de diferentes edades, que cursan en el ciclo básico e incluso otros, como Héctor Aguavil (20), solo tienen aprobada la educación primaria (escolar).

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 26 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se consolida la Normativa Técnica para el Turismo comunitario
Siguiente artículo Ecuador gestiona crédito para ampliar Sistema de Transmisión Eléctrica
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?