paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cepal prevé que crisis frene el crecimiento del Ecuador
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Cepal prevé que crisis frene el crecimiento del Ecuador

Última actualización 2012/01/19 at 11:22 AM
Publicado el 19 enero, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Este año América Latina podría versa afectada si la crisis económica mundial se profundiza, advierte el último reporte de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que menciona como posibles consecuencias: la caída de las exportaciones, la inversión extranjera, las remesas y el turismo.

Pese a ello, Haití (8%), Panamá (6,5%), Perú (5%), Ecuador (5%) y Argentina (4,8%) encabezan la lista de los países con mayor expansión económica durante 2012, según las previsiones del organismo.

Para el economista Jorge Rodríguez, la previsión de la Cepal es “conservadora”, si se considera que este año habrá más inversión petrolera como resultado de la renegociación efectuada en 2011, que obliga a las compañías extranjeras a incrementar su producción. También cree que será un año positivo por los altos precios que mantienen las materias primas y el petróleo en el mercado internacional. En todo caso, reitera que alcanzar un PIB del 5% es alto, si se compara con el resto de la región.

Para alcanzar ese nivel de crecimiento, la Cepal recomienda diseñar políticas fiscales contracíclicas (mayor inversión pública), fomentar el empleo, proteger a los sectores sociales más vulnerables y fortalecer la integración regional.

El economista Hugo Villacrés señaló que, para alcanzar ese crecimiento, el Estado tendrá que continuar con la inversión, tal como lo hizo después de la crisis de 2008. “Esa tesis la planteó el británico John Keynes durante la gran depresión de los años 30. Dijo que la inversión pública ayudaría a generar empleo, incluso creando plazas dentro del sector público, porque así la gente tendría recursos para demandar mayores bienes y servicios, lo que se traduce en un impulso al sector privado”, explicó.

Esa metodología permitió que el Ecuador cierre 2011 con un PIB del 8%, que según Villacrés es el más alto de los últimos 15 años. Y para mantener esa línea de crecimiento anotó que el Código de la Producción, aprobado a inicios de 2011, establece una serie de incentivos para el sector productivo que rendirían sus frutos este año.

No obstante, Villacrés consideró que la inversión pública debe ir en coordinación con el sector privado, en función de la agenda de fomento productivo que establece el Código.

Respecto al crecimiento del 8% previsto para Haití en este año, Rodríguez dijo que es un efecto del apoyo internacional que recibió después del terremoto de enero de 2010.

“Es una expansión en estadísticas, pero no quiere decir que sus condiciones económicas hayan mejorado. Lo que ocurre es que países que antes no invertían ahora lo hacen, como Ecuador, que tiene previsto construir una carretera”, expresó.
Villacrés indicó que también hubo inversión extranjera maquiladoras e infraestructura hotelera, lo que ha influido positivamente en el proceso de reactivación económica.

La Cepal también prevé un crecimiento del mercado laboral para este año, aunque en menor proporción, pero que permitirá que el desempleo se ubique entre el 6,6% y 6,8%, un índice regional superior al 5,1% registrado en el Ecuador durante 2011.

Según las previsiones del Banco Central del Ecuador, el PIB crecerá en un 5,35% en 2012, una estadística aceptable, según los analistas consultados, y que incluso podría superarse si se mantiene la inversión pública, los incentivos al sector privado y se abren nuevos mercados para las exportaciones.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 19 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Consejo de Telecomunicaciones informa a la Superintendencia sobre acumulación de recargas
Siguiente artículo Ecuatorianos buscan frenar desahucios con una querella
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?