paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Chevron deberá indemnizar $9.500 millones de dólares a los afectados de la amazonia ecuatoriana
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Chevron deberá indemnizar $9.500 millones de dólares a los afectados de la amazonia ecuatoriana

Última actualización 2013/11/13 at 1:08 PM
Publicado el 13 noviembre, 2013
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

La sentencia contra la petrolera Chevron-Texaco por los daños ambientales causados en la Amazonía de Ecuador, fue ratificada ayer por la Sala Civil y Mercantil de la Corte Nacional de Justicia, tras la revisión del recurso de casación que interpuso la empresa petrolera por encontrar insubsistente el fallo que la condenó a pagar 19.000 millones de dólares por indemnización.

El abogado de los afectados, Pablo Fajardo, recibió la notificación vía correo electrónico en Roma (Italia). «Jurídicamente es un paso importante y demuestra que la justicia en Ecuador sí funciona de manera independiente y transparente. Hay una sentencia que en tres instancias ha condenado a Chevron por el daño causado a la Amazonia ecuatoriana, pero insisto en que es una pena que no se sancione la conducta irresponsable que ha mantenido durante estos 20 años de litigio», sostuvo.

Fajardo hizo referencia sobre la resolución de la CNJ que redujo la indemnización a 8.000'646.160 dólares más el 10% de ese valor en cumplimiento de la Ley de Gestión Ambiental por concepto de reparación a nombre del Frente de Defensa de la Amazonía, dejando sin efecto la sanción por daños punitivos que condenaba a la petrolera a pagar el doble por no pedir disculpas públicas a los afectados, según la sentencia del 3 de enero de 2012 de la Corte Provincial de Sucumbíos.

Los perjudicados iniciaron procesos para la ejecución de la sentencia en Brasil, Canadá y Argentina.El fallo afirma que «en cuanto los daños punitivos no se encuentran regulados en el ordenamiento jurídico nacional, no proceden las disculpas públicas y por consiguiente la condena al pago por este concepto». De este modo, la indemnización sería de 9.500 millones de dólares, estimó Fajardo.

Texaco operó hace 26 años en las provincias de Sucumbíos y Orellana en Ecuador. En total perforó 342 pozos, 549 piscinas y registró 9 derrames de crudo. Del total de piscinas, debía hacer remediación ambiental en 225, pero solo lo hizo en 158. Chevron adquirió acciones de la empresa desde el 2001.

Los afectados por la trasnacional Texaco-Chevron se sintieron complacidos con la decisión de la CNJ. Luis Yanza, vocero de la Unión de Afectados de Texaco, dijo que aún no han analizado por completo el documento de 222 páginas, pero considera que «no es un triunfo total para nosotros, aunque tampoco es una derrota, al menos se reconocería un monto para la reparación de los daños», concluyó.

«Este fallo nos da todo el aval para continuar con la fase de ejecución de sentencia en otras jurisdicciones fuera del Ecuador», reiteró Fajardo, tras recordar que esos procesos ya iniciaron en Canadá, Brasil y Argentina, en donde está parte del patrimonio de Chevron. «Es una satisfacción que con esta lucha de 30 años, que parecía que no tenía fin y en la que muchos no creían, hoy le estamos demostrando al mundo que en Ecuador sí podemos hacer las cosas bien y que tenemos dignidad para defender la soberanía y los derechos humanos de nuestra gente», acotó.

José Medardo Shingre, uno de los miles de afectados por la contaminación y cuyo testimonio enmudeció a los delegados de la ONU en septiembre pasado, celebró la noticia: «Con este fallo a favor de los afectados se está haciendo justicia para que no sigan contaminando a las poblaciones. Yo invito al Ecuador y a las personas de buena fe a hacer una red social con la finalidad de que Chevron pague sus culpas», dijo el campesino.

«Queremos que esto sea un precedente para que las compañías tengan mucho cuidado al extraer recursos naturales. No estamos en contra de la extracción, queremos que lo hagan de buena fe y que no jueguen con la vida humana. Gracias a mi Dios por este fallo. Pero nada devolverá las vidas humanas que se han perdido por la contaminación. Hace unos días falleció una señora de apellido Lapo a causa del cáncer», lamentó el hombre.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 13 noviembre, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior PAIS presenta candidaturas de Jairala y Bonilla
Siguiente artículo Yachay e Ikiam aprobadas para impulsar el nivel científico del país
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?