paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Chile y Ecuador planean fabricar conjuntamente lanchas militares
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Chile y Ecuador planean fabricar conjuntamente lanchas militares

Última actualización 2012/01/27 at 4:51 PM
Publicado el 27 enero, 2012
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Chile y Ecuador planean fabricar conjuntamente lanchas para vigilancia costera, con lo que ahondarán una colaboración militar que también incluye la producción de municiones, según dijeron a Efe los ministros de Defensa de ambos países, Andrés Allamand y Javier Ponce, respectivamente.

Los dos funcionarios revisaron el avance de esos programas durante una visita a Quito de Allamand, que hoy culmina su agenda oficial y mañana partirá de la capital ecuatoriana.

Ponce anunció que los astilleros de la Marina ecuatoriana, Astinave, y el estatal chileno, Asmar, prevén «cooperar para la elaboración de unas lanchas pequeñas y medianas para el control de la costa».

Asmar está modernizando actualmente dos submarinos ecuatorianos, uno de los cuales llegó a Chile en noviembre, mientras que el otro lleva allí desde 2009, y que estarán listos en 2014, según la compañía.

Los dos países también cuentan con un proyecto de producción conjunta de munición, entre las empresas estatales Santa Bárbara S.A de Ecuador y la Fábrica de Maestranzas del Ejército de Chile, el cual contempla además la posibilidad de «repotenciar» vehículos y armamentos, según Ponce.

Allamand destacó por su lado que la cooperación entre su país y Ecuador en defensa y seguridad «es en verdad muy estrecha».

Como prueba, en una reunión ayer en el Palacio de Carondelet el ministro ofreció al presidente de Ecuador, Rafael Correa, el uso del satélite chileno Fasat-Charlie, que fue puesto en órbita en diciembre.

El aparato es capaz de obtener imágenes que sirven para reforestación, para el control de cosechas, de caudales y del crecimiento de las ciudades, así como para la elaboración de mapas de riesgo que permitan, por ejemplo, predecir el curso de las cenizas y la lava en una erupción volcánica, explicó Allamand.

«Lo que hemos hecho es plantearle al Gobierno de Ecuador que esas capacidades de ese satélite están también a su disposición», afirmó.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 27 enero, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Chile lanza ley que permite reprogramar deudas de 110.000 estudiantes
Siguiente artículo Nueva CNJ tendrá otras salas y contará con ayuda de conjueces
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?