paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cierran plantas atómicas próximas al terremoto
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Cierran plantas atómicas próximas al terremoto

Última actualización 2011/03/11 at 8:44 AM
Publicado el 11 marzo, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Las cuatro centrales atómicas japonesas situadas en las zonas más afectadas por el terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que ha sacudido el este del país se clausuraron de forma segura, informó hoy el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA).
«Las cuatro plantas japonesas de energía nuclear más próximas al seísmo se han cerrado de forma segura», afirmó el OIEA en un comunicado difundido en Viena.
La agencia nuclear de la ONU agregó que estaba en contacto con las autoridades japonesas para recabar más información sobre las instalaciones nucleares más afectadas por el desastre natural.
El OIEA también ha ofrecido ayuda técnica a Japón en caso de que lo necesitase, pero «hasta el momento no hemos recibido ninguna respuesta al respecto», detalló a Efe un portavoz de la agencia.
El Gobierno japonés informó que once reactores nucleares han paralizado su actividad sin que se hayan producido fugas radiactivas.
Pese a asegurar que no hay constancia de «materiales radiactivos fuera de las instalaciones», Japón ha declarado el estado de emergencia de energía atómica, tal y como establece la legislación nipona ante este tipo de sucesos.
«Partes de las centrales nucleares se apagaron automáticamente tras el terremoto», relató en rueda de prensa el primer ministro nipón, Naoto Kan.
Un incendio próximo a la turbina del centro de generación de electricidad de Onawaga condujo a extremar las precauciones en ese lugar, pero, según la operadora de la planta, Tohoku, el fuego está controlado, no se ha producido ningún escape y no existe riesgo alguno.
«La central está parada», insistió Tohoku, que gestiona esta planta situada en la zona más afectada por el sismo, tras especificar que el fuego se originó sobre las 03.50 hora local (19.50 GMT), casi media hora después de que finalizase la fase más intensa de temblores.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 11 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Embajada de Ecuador en Tokio informó que no se registran ecuatorianos afectados por terremoto
Siguiente artículo Evacuaciones comenzaron a realizarse en Galápagos
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?