paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Ciudadanía prefiere medios públicos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Ciudadanía prefiere medios públicos

Última actualización 2013/02/26 at 4:56 PM
Publicado el 26 febrero, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

La firma Ciees consultó sobre la cobertura periodística realizada durante la pasada campaña electoral y el resultado fue que la mayoría de personas (39.56%) eligió informarse en una prensa distinta a la privada.

El pasado 2 de febrero el Centro de Investigaciones y Estudios Especializados (Ciees) realizó una encuesta sobre el trabajo de los medios de comunicación públicos y privados en la campaña electoral.

Ver infografía ampliada

El sondeo, que incluyó a 1.480 personas en Costa, Sierra y Amazonía, dio como resultado la aceptación de la ciudadanía en la información que brindaron los medios públicos, por encima de sus rivales privados.

El 39.56% prefirió recibir información de los medios públicos, mientras que el 24.38% escogió a los privados.

Los datos de la encuesta no habían podido publicarse antes debido a que desde el 7 de febrero, por el cronograma electoral, existía una prohibición para difundir estos estudios. Pese a que no tenía un carácter electoral, este Diario decidió posponer su publicación para evitar malas interpretaciones.

Este dato contrasta con el informe de la Corporación Participación Ciudadana sobre la cobertura y los espacios a los que accedieron los candidatos presidenciales en los medios de comunicación presentado la semana pasada. Allí se asegura que el candidato Rafael Correa tuvo más difusión que sus contrincantes.

Este reporte fue rechazado por álex Mora, director de Noticias de Ecuador TV. él lamentó que Participación Ciudadana no tomara en consideración el escenario electoral que debieron enfrentar los medios públicos, puesto que la mayoría de los candidatos se negó a ser entrevistado en sus espacios.

En el caso de la televisión pública, «varios candidatos no aceptaron las invitaciones para que presentasen sus propuestas de campaña».

El informe de Participación Ciudadana mide el tiempo de exposición que tuvieron los aspirantes presidenciales en 23 medios de comunicación social (9 canales de TV, 6 radios y 8 periódicos) de carácter nacional.

En el documento se establece que Correa tuvo mayor espacio en los medios de comunicación públicos. Mora afirmó que se realizó el trámite respectivo para que los candidatos asistieran a sus programas, pero solo Rafael Correa y Guillermo Lasso aceptaron, aunque el último canceló unas horas antes su participación en el programa Perspectiva 7.

El informe de Participación Ciudadana aclara, por ejemplo, que el candidato Correa se negó a visitar algunos medios privados de información. Pero esa aclaración no se hace con los medios públicos, que fueron vetados por algunos postulantes. De hecho esa situación se presentó igualmente en diario El Telégrafo. Todos los candidatos recibieron una solicitud de entrevista que solo fue aceptada por Guillermo Lasso, Rafael Correa y Nelson Zavala.

Por su parte, Mora detalló que el canal público está reuniendo la información para técnicamente elaborar un reporte del espacio que se le dio a cada candidato. «Nos dejan muchas dudas el informe y los parámetros técnicos con los que fue hecho, porque para presentar los datos debió hacerse contacto con los medios con el fin de saber qué sucedió y ser equilibrados en los datos que presentaron», añadió el comunicador.

Mora también indicó que el canal público enviará una carta a la directora de Participación Ciudadana, Ruth Hidalgo, para mostrar su incomodidad por no haber tomado en cuenta todos los factores.

El director de noticias destacó que el medio dio un trato equitativo a todos los candidatos, pero detalló que se debía tomar en cuenta que Correa era el Presidente y que como tal era parte de otras noticias que estaban fuera de la información referente a la campaña.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 26 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Maradona: «Messi es un gran chico, pero yo he sido el mejor»
Siguiente artículo Policía recaptura a dos integrantes de la banda «Los Choneros»
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?