paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Clima ya causa estragos
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Clima ya causa estragos

Última actualización 2013/01/25 at 4:10 PM
Publicado el 25 enero, 2013
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

Con el aumento de las precipitaciones registradas en las últimas semanas en Guayaquil, se evidencia la mala disposición de basura en las calles de mayor circulación donde el agua de las lluvias deja grandes charcos en las vías. La vocera de la concesionaria Puerto Limpio, Paola Gutiérrez, reconoce la anomalía. Sin embargo, indica que el mal empleo de basura es menos que en años anteriores, pues califica de positiva su campaña No más Excusas, iniciada desde el pasado mes de octubre, que promueve buenas prácticas de higiene de peatones, conductores y pasajeros. “Nuestros recolectores y carretilleros trabajan con los horarios establecidos, aunque nos retrasamos un poco por las lluvias, pero es mínima la diferencia”, afirma la vocera, que además detalla que los sitios más críticos donde se trabaja son las avenidas arteriales. El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi) advierte que las precipitaciones aumentarán en las próximas 48 horas en la provincia del Guayas de manera intensa y variable. Recomienda a los conductores que circulan en horas de la noche y madrugadas mantener las precauciones del caso, debido a que se prevé que las lluvias caerán en ese tiempo. El técnico del instituto Boris Malavé indicó que la zona de Taura es donde más lluvias han caído con un promedio de 105 milímetros de lluvia en las útimas 48 horas. También en la Troncal, Tanguel y en el sector de Puerto Inca. La humedad relativa en estos días será del 74 al 85%, mientras que la temperatura máxima es de 31 grados centígrados y la mínima de 28.
Grillos, fieles al invierno
La figura del grillo, por la cual muchos usuarios de Facebook y Twitter expresan su malestar en cada invierno, es parte de la cadena alimenticia de otras especies de animales, entre esas, aves, peces y reptiles. El biólogo Martín Granados afirma que de envenenarlos, podrían ocasionar la muerte a otros animales. Recomienda no temerles, pues a más deshilachar la ropa, no provocan enfermedades en las personas.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 25 enero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Argentino David Nalbandian no quiere que su hijo siga sus pasos en el tenis
Siguiente artículo Salinas acoge carreras pedestres
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?