paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: CNE normará labor de medios en campaña
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

CNE normará labor de medios en campaña

Última actualización 2012/10/19 at 9:48 AM
Publicado el 19 octubre, 2012
Compartir
3 Minutos de lectura
Compartir

El Consejo Nacional Electoral (CNE) se encargará de normar el artículo 203 del Código de la Democracia, una vez que la Corte Constitucional (CC) resolvió la demanda de inconstitucionalidad planteada por varios gremios periodísticos, abogados y asambleístas.

Así lo informó Patricio Pazmiño, presidente del CC, luego de que el pleno declaró la constitucionalidad condicionada del artículo 21 numeral 1, de las reformas a la Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, conocida como Código de la Democracia.

Domingo Paredes, titular del CNE, no se aventuró a dar criterios sobre la disposición de la Corte, puesto que hasta la tarde de ayer no recibía la notificación oficial. “Si es que hay la voluntad de que el Consejo norme o emita un reglamento sobre el artículo 203 se lo hará”, dijo, pero aclaró que eso será posible siempre y cuando haya “la participación de los medios de comunicación privados, públicos y comunitarios”.

Estas declaraciones las ofreció tras la suscripción de un convenio entre el Consejo de Participación Ciudadana y el CNE. Con ese antecedente, Paredes instó a los medios a cumplir con un principio básico: “Ser imparcial, ser neutro y no emitir juicios de valor” durante la campaña electoral.

El pasado miércoles el pleno de la CC tuteló el derecho a la libertad de expresión e información, con el cual los medios podrán emitir información u opinión, pero no hacer promoción directa o indirecta a favor o en contra de algún candidato o político. Así, declaró la inconstitucionalidad de la frase “ya sea a través de reportajes especiales o cualquier otra forma de mensaje”, puesto que limita el trabajo periodístico, explicó Pazmiño.

Por consiguiente, el texto de la primera parte del inciso final del artículo 21 de la Ley Reformatoria quedó así: “Los medios de comunicación social se abstendrán de hacer promoción directa o indirecta que tienda a incidir a favor o en contra de determinado candidato, postulado, opciones, preferencias electorales o tesis política”.

La resolución de la Corte mantiene inquietos a los representantes de la Unión Nacional de Periodistas (UNP), uno de los organismos que presentó la demanda. Santiago Guarderas, abogado del gremio, indicó que pedirá la ampliación y aclaración. “Hay que especificar qué es promoción, propaganda indirecta o indirecta. Nuevamente se ha caído a palabras subjetivas, ambiguas, que deberían ser aclaradas por la corte”, señaló.

La CC también estableció una diferencia de los roles que cumplen los medios de comunicación tradicionales (radio, televisión y prensa) con los medios de información tecnológicos (Facebook, Twitter, blogs, etc.). La norma se aplica para los medios tradicionales, pero no para los tecnológicos, ya que sus plataformas impiden aplicar la norma.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 19 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior El segundo centro nacional del Sistema de Seguridad ECU-911 registra un avance del 70%
Siguiente artículo Asociación francesa logra que Twitter retire mensajes antisemitas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?