paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Comuneros de Congüime operarán siete zonas mineras
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Comuneros de Congüime operarán siete zonas mineras

Última actualización 2011/06/08 at 5:15 PM
Publicado el 8 junio, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

La Empresa Nacional Minera (Enami) obtuvo la concesión de siete campos comprendidos en una extensión de 410 hectáreas en la comunidad de Congüime (Zamora Chinchipe), en donde, hasta septiembre del año pasado (antes de la intervención del Gobierno), se desarrollaban actividades de minería ilegal.

Estas áreas serán operadas por las mismas comunidades mediante la firma de contratos de prestación de servicios (en este caso se fijará una tarifa determinada) o en sociedad con la Enami. Para ello, en diciembre del año pasado, los mineros pequeños y artesanales de esta población shuar conformaron la compañía de hecho Kenkuin Kurinunka.

«El objetivo es que la actividad que se desarrolle en lo posterior en esa zona sea eficiente, con respeto al ambiente, con la aplicación de tecnologías de punta y procesos mineros metalúrgicos óptimos enmarcados en la normativa tributaria y de seguridad industrial», señaló el gerente de la empresa, José Cisneros.

El proceso, que demandará una inversión inicial de $500 mil, comprende las fases de exploración, evaluación de reservas, cuantificación y explotación y, según los plazos fijados, se completará en un plazo máximo de cuatro meses.

La próxima semana, arrancará el análisis prospectivo exploratorio con la intervención de la comunidad y la colaboración de técnicos del Instituto Geológico Minero, que estudiarán las reservas existentes. Para estas tareas, se requerirá la mano de obra de al menos 40 personas de la localidad, según adelantó Cisneros, quien, sin embargo, dijo que esta cifra podría duplicarse.

«Empezamos a crear fuentes de empleo para quienes se dedicaban a esta actividad (aproximadamente unas 40 familias), con la diferencia de que ahora se trabajará bajo las normas legales y bajo el concepto de la economía social y solidaria», precisó el gerente de la Enami.

Este estudio es necesario para que la Agencia de Control Minero emita los permisos para determinado tipo de explotación.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 8 junio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Proponen mecanismo para designar a delegado de la Función de Transparencia a Comisión Tripartita de Transición
Siguiente artículo El Ejecutivo no enviará delegado para debate de Ley de Comunicación
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?