paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Con música esperan migrantes ecuatorianos la llegada del Presidente Correa a Venezuela
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Con música esperan migrantes ecuatorianos la llegada del Presidente Correa a Venezuela

Última actualización 2011/12/02 at 10:29 AM
Publicado el 2 diciembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Alrededor de 60 músicos de la orquesta filarmónica de Venezuela y 52 coristas ecuatorianos, ensayan la obra que presentarán este viernes en el encuentro que sostendrá el presidente Rafael Correa con sus compatriotas residentes en Caracas.

Al ritmo de los violines, las flautas, maracas, entre otros instrumentos; composiciones de ambos países son interpretadas por estos músicos, que a pesar de tener nacionalidades distintas, dicen sentirse coterráneos.

Entre ellos se destaca Luis Patricio Alomoto, un artista ecuatoriano que migró a Caracas hace 15 años. Su brillante trayectoria lo ha hecho acreedor a condecoraciones como la “Orden Antonio José de Sucre” y la “Orden José Félix Rivas”, otorgadas por el Gobierno Bolivariano de Venezuela.

“Creemos coros, fomentemos orquestas comunitarias, hagamos que nuestros adultos mayores se integren a estos espacios, la música hermana a las naciones. Lo que no logra la política lo consigue la cultura”, exhortó este ecuatoriano.

El ímpetu con el que el maestro Alomoto dirige a su orquesta se conjuga con lo sublime de la música ecuatoriana y venezolana, formando un escenario donde convergen los sentimientos de hermandad entre ambas naciones.

“Me estremezco con la fuerza de la canción Apamuy shungo”, sostuvo Deysi, una venezolana que miraba de cerca el ensayo y escuchaba al coro interpretar el tema musical en quichua.

Cinco centavitos, alma llanera, son algunas de las canciones que forman parte del repertorio.

El coro está conformado, en su mayoría, por ecuatorianos estudiantes de medicina de la Escuela Latinoamericana Salvador Allende. Una de ellos es Alison Holguín, manabita de nacimiento que lleva seis meses en Venezuela. Al igual que sus compañeros fue becada por el Instituto Ecuatoriano de Créditos Educativos (IECE) y sueña con volver a su patria para servir a los más necesitados.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 2 diciembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Ecuador duplicó muertes por accidentes de tránsito con respecto al 2010
Siguiente artículo En dos años 456 mil infantes están libres de anemia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?