paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Concejo Metropolitano autorizó garantía de recursos para vialidad y vivienda
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Concejo Metropolitano autorizó garantía de recursos para vialidad y vivienda

Última actualización 2011/07/07 at 6:20 PM
Publicado el 7 julio, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

El Concejo Metropolitano autorizó a la Municipalidad para que su cuenta corriente, que mantiene en el Banco Central, sirva de garantía para el desembolso de USD 15 millones provenientes del Banco del Estado.

Estos recursos serán invertidos en mantenimiento vial, repavimentación y vivienda social, especialmente, para el conjunto habitacional de la Mena, ubicado al sur de la ciudad.

Según explicación del alcalde (e) Jorge Albán este procedimiento de autorización del Concejo se encuentra en la cláusula número diez del convenio firmado con el Banco del Estado.

El inciso indica: en caso de que el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Distrito Metropolitano de Quito no justifique la utilización de los recursos concedidos en calidad de anticipo en los ciento cincuenta (150) días del plazo establecido, la sucursal regional Quito del Banco del Estado, procederá en forma inmediata la recuperación de esos recursos. Esto debe tener la autorización respectiva del Concejo Metropolitano.

“Este es un requisito formal que hay que hacer pero no implica que la cuenta municipal o sus rentas sean afectadas. La garantía que se pide es simplemente retirar el dinero de la cuenta si es que esos recursos no han sido invertidos”, explicó Albán.

“Si el anticipo de USD 7,5 millones que da el Banco del Estado no ha sido utilizado por la municipalidad sería retirada inmediatamente”, finalizó Albán.

Ante el pedido de explicaciones legales de concejales como Alonso Moreno y Dénnecy Trujillo, el procurador Metropolitano, Fabián Andrade, informó que entre entidades públicas como es el caso del Banco del Estado y el Municipio no requieren garantía en efectivo.

Eso ocurre solo entre instituciones públicas y privadas. “El único requisito que se solicita es que si esos recursos no fueron utilizados, se proceden a retirarlos”, reiteró Andrade.

ANTECEDENTES

El Ministerio de Finanzas y el Banco del Estado firmaron el 6 de junio de 2011, un convenio de administración de fondos que tiene por objeto transferir USD 15 000 000. Los recursos financiarán proyectos de inversión priorizados y definidos por el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito.

El 17 de junio de 2011, el Banco del Estado y el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, firmaron un convenio de asignación de recursos no reembolsables.

La entrega de los recursos que hará el Banco del Estado será de la siguiente manera: 50% de anticipo, es decir, USD 7,5 millones. El segundo desembolso por el 30% con la entrega del o los contratos legalizados y el tercer y final desembolso del 20% con la presentación de las actas de entrega-recepción de las obras ejecutadas.

PROYECTO DE VIVIENDA DE LA MENA

En el caso de la Mena, la Empresa de Hábitat y Vivienda adquirió un terreno de 30 000 metros cuadrados para construir 398 viviendas y departamentos. Adicionalmente se construirán 199 estacionamientos. Este proyecto será destinado para relocalización de familias ubicadas en sitios de riesgo. Este proyecto se desarrollará en siete meses.

La Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP) ya ingresó maquinaria para la apertura de vías. “Los costos de las viviendas serán entre USD 14 000 y 20 000, financiadas con el Bono de Vulnerabilidad del Distrito, de Emergencia cubierto por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI) y de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) y el resto con un crédito hipotecario asumido por las familias”, dijo Silvana Ruiz, gerente de la Empresa de Hábitat y Vivienda.

Las cuotas que las familias pagarán por el crédito hipotecario serán entre USD 50 y 130 dólares.

VIALIDAD

Plan de mantenimiento, bacheo y repavimentación en principales vías como Gualberto Pérez, Alonso de Angulo, 18 de Septiembre, Brasil Machala, Sabanilla, Rumihurco, etc. Además los accesos a barrios en las ocho administraciones zonales.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 7 julio, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Protocolo de Paz de Unasur reglamentará conducta militar y respeto a la soberanía
Siguiente artículo Ecuador promociona 90 destinos turísticos en la página web ecuador.travel
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?