paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: «Consejo de Regulación debe ser mayoritariamente ciudadano para defender a todos»
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

«Consejo de Regulación debe ser mayoritariamente ciudadano para defender a todos»

Última actualización 2011/04/13 at 11:55 AM
Publicado el 13 abril, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El Secretario Nacional de Comunicación, Fernando Alvarado Espinel, defendió la creación de un Consejo de Regulación de contenidos, instancia que aseguró, deberá tener una estructura mayoritariamente ciudadana.
El funcionario indicó que de acuerdo a la propuesta del Ejecutivo, uno de los objetivos fundamentales del mencionado Consejo será evitar los abusos de la prensa así como garantizar el buen desarrollo de la comunicación y la justa convivencia entre periodistas, medios y la ciudadanía.
Alvarado recordó que durante los últimos años se han registrado casos en los que medios de comunicación publicaron informaciones que no tenían mayor sustento y que por ende, afectaron el buen nombre y la honra de ciudadanos en instituciones.
Citó como ejemplo de ello el caso de los esposos álex Campaña y Marcela Caiza, padres de dos niños, que en 2007 en Quito, murieron por una acumulación de monóxido de carbono, un gas imperceptible al olfato humano que fue provocado por un calefón mal instalado en una habitación sin adecuada ventilación.
La versión que ciertos medios de comunicación (prensa escrita, radio y televisión) difundieron fue que la muerte de los menores se produjo porque sus padres los habían sometido a un ritual diabólico, es decir, los acusaron de parricidio.
“Hay gente que ha estado totalmente atropellada por los medios de comunicación, como es el caso de la familia Campaña, a los padres los tildaron de asesinos diabólicos, cuando (lo que sucedió) es que sus hijos murieron por contaminación de gas del calefón. Cuando ellos (los padres) pidieron que se rectifique la información porque les habían destrozado su vida nadie les hizo caso (…) Esta familia decidió poner una demanda por todo el daño que les habían ocasionado, pero ningún abogado les quiso tomar el caso porque dijeron que los medios de comunicación son muy poderosos y que nunca un juez iba a fallar en contra de diario Extra, de Diario El Universo, de Teleamazonas”, comentó alvarado durante una entrevista con FM Mundo en la ciudad de Quito.
Bajo este contexto, el Secretario de Comunicación explicó que el Consejo de Regulación deberá proponer que no se transmitan programas con altos contenidos sexuales, violentos o discriminatorios, como en la actualidad sucede, pues se debe proteger a los ciudadanos y especialmente a los niños, de la influencia negativa que tiene este tipo de programaciones.
“Es mejor que exista un Consejo que sea mayoritariamente ciudadano, que proteja a los ciudadanos, hay muchísimas personas que no quieren telebasura”, enfatizó.
Alvarado Espinel agregó que “es bueno que haya un Consejo de Regulación que tenga peso moral y ético en la sociedad para que diga: ¡señores, están abusando esto y rectifiquen¡”.
Sobre la pregunta tres de la Consulta Popular que propone prohibir que las instituciones del sistema financiero privado, así como las empresas de comunicación privadas, de carácter nacional, sus directores y principales accionistas, sean dueños o tengan participación accionaria fuera del ámbito financiero o comunicacional, respectivamente, Alvarado recordó que la relación banca – medios de comunicación no es sana para una sociedad.
Asimismo, recordó que la Internet y los programas que se transmiten a través de este sistema no entran en la definición de medio de comunicación nacional. Al respecto dijo creer que la Internet “está todavía inmadura” en el país.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 13 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correa hará homenaje por el Día del Maestro Ecuatoriano
Siguiente artículo Ecuador continuará proceso de integración con Perú “gane quien gane» presidencia
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?