paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Consulta: Pregunta 9 llevaría a controlar excesos de los medios de comunicación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Consulta: Pregunta 9 llevaría a controlar excesos de los medios de comunicación

Última actualización 2011/04/12 at 7:19 PM
Publicado el 12 abril, 2011
Compartir
6 Minutos de lectura
Compartir

Tomando en cuenta la masividad y el alcance que tienen los medios de comunicación para presentar una realidad a un gran número de personas, y que esta condición no está exenta de fallos que pueden afectar la opinión pública sobre ciertos casos (ver video elaborado por consultapopular.org, sobre análisis del caso de la familia Campaña en el que sus derechos se vieron afectados por los medios de comunicación y no fueron reivindicados). Y principalmente se pregunta a la ciudadanía si se desea una regulación para contenidos violentos, discriminatorios o explícitamente sexuales.

Vale recordar que hay un proyecto de Ley de Comunicación que ya trataba sobre esto en uno de sus artículos, sin embargo, el mismo no ha logrado pasar en la Asamblea Nacional.

La asambleísta Rossana Alvarado del movimiento PAíS, respecto a la pregunta 9 sobre la creación de una Ley de Comunicación y de un Consejo de Regulación que regule la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa, dijo que si la comunicación es un derecho deberá primero ser resuelta por la gente a que le afecta directamente «no queremos y no creemos en la prensa dada los intereses económicos», dijo al agregar que existe la relación banca- prensa ha dado lugar a un conflicto de intereses (…) Es fundamental contar con dicha ley, en vista de que este país ha sufrido de aquella prensa miserable, en manos del poder económico”, enfatiza.

‘Los ciudadanos somos lo que vemos’
Jéssica Jaramillo, presidenta (e) del Partido Socialista Frente Amplio, señala que el papel de los medios de comunicación es una tarea pendiente que tiene el Estado en el país.
Para ella, la creación de un Consejo de Regulación es uno de los cuestionamientos que hace la ciudadanía respecto a la prensa. “Medios que han estado en manos privadas y que vemos que actualmente han logrado un equilibro, entre medios públicos, privados y de Gobierno”.
Argumenta que con la creación del Consejo de Transición que regule la difusión de contenidos se logra asentar con mayor vigencia el criterio de responsabilidad de los medios, “mas allá del micrófono, telepronter, están los ciudadanos y hay una responsabilidad sobre lo que voy a informar. Actualmente hay un manejo equivocado, de no decir la verdad completa”.
Afirma que con el Consejo no se trata de acaparar a los medios de comunicación, sino mayor control sobre estos temas de violencia. “Los ciudadanos somos lo que vemos, si ve imágenes violentas que van a codificar a la mujer, estereotipando a la mujer, estás vendiendo una imagen que puede ser valorado de forma positiva o negativa”.

‘Buscan acabar con los medios independientes’

El asambleísta Enrique Herrería señala que el propósito del Ejecutivo, con la creación de este Consejo de Regulación de los medios de comunicación, es tener un absoluto control de contenidos y censura previa de los medios.
Para Herrería, esta disposición irrespeta los convenios anteriores que se fijaron en la Asamblea Nacional, en donde se habló de la creación de un Consejo que no tuviera participación ni el Ejecutivo ni los medios de comunicación como parte de esta entidad. “Por lo tanto, en el momento que se establezca una ley en el Ecuador habrán desaparecido las garantías a los derechos y a la libertad de expresión”.
Dice que el Presidente tiene obsesión por destruir la prensa independiente del país, “no está conforme con la enorme cantidad de medios de comunicación que ha incautado, y en vez de ponerlos a la venta los ha puesto para que el Ecuador no conozca las barbaridades que hace actualmente el Gobierno”.
Para él, el Consejo de Regulación debe estar integrado por personas independientes a ambas partes, “no se puede ser juez y parte”.

Por su parte el presidente Rafael Correa, proponente de la consulta, ha puntualizado que ”será el pueblo soberano que responda Sí o No, no los medios de comunicación, no los grupos de poder, no los afectados supuestamente por la ley, sino el gran conglomerado nacional. Busquemos el bien común”.

La Pregunta 9 dice lo siguiente:
Con la finalidad de evitar los excesos en los medios de comunicación, ¿Está usted de acuerdo que se dicte una ley de comunicación que cree un Consejo de Regulación que norme la difusión de contenidos en la televisión, radio y publicaciones de prensa escrita, que contengan mensajes de violencia, explícitamente sexuales o discriminatorios; y que establezca los criterios de responsabilidad ulterior de los comunicadores o los medios emisores? Si ( ) No ( )

Video: Consultapopular.org

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 12 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se han impreso más de la mitad de las papeletas y documentos electorales
Siguiente artículo Impuesto a la tierra no se relaciona con baja producción de leche
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?