paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Contaminación masiva en la población del barrio San Jacinto de Salitre
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Sucesos

Contaminación masiva en la población del barrio San Jacinto de Salitre

Última actualización 2010/12/03 at 10:12 AM
Publicado el 3 diciembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Personal técnico de la Dirección Regional 5 del Ministerio del Ambiente, realizó una inspección de carácter urgente para atender una denuncia por intoxicación masiva que afectó la salud de moradores del barrio San Jacinto, de la parroquia Victoria, del cantón Salitre, provincia del Guayas, el 1 de diciembre.

Se registraron alrededor de 40 casos de intoxicación, de moradores del sector que fueron atendidos en diversas casas de salud de la zona. Este hecho fue provocado por el uso incorrecto de un Plaguicida de nombre comercial “Hermano” que es una sustancia organofosforada, cuyo principio activo es el Dimetuato.

El suceso se originó al momento que un agricultor de la zona realizaba actividades de fumigación de 1,5 ha. de sembríos de arroz, mismos que se encuentran ubicados muy cercanos a las viviendas de los afectados (aproximadamente 20 m. de distancia).

Según informaciones recogidas en el sector se conoció que el agricultor probablemente realizó una combinación del Dimetuato con otras sustancias no identificadas, lo cual podría haber aumentado su nivel de toxicidad.

El Dimetuato presenta una permanencia en el suelo de alrededor de 20 días, en el agua de 8 días; y en el aire húmedo es degradado por acción de la luz. La toxicidad para organismos vivos y el ambiente es de tipo III, esto quiere decir “ligeramente peligroso o nocivo para la salud”. Las normas técnicas de aplicación indican que se debe considerar una distancia de seguridad de 300 m.
Se pudo determinar que el plaguicida utilizado en este hecho, tiene poco tiempo de haber ingresado al mercado ecuatoriano, presenta un permiso otorgado por el desaparecido CESA del MAGAP, el proveedor de este producto es la empresa Agroprotección ubicada en la ciudad de Cuenca.

Como Medida de protección a la población afectada, las Autoridades del cantón Salitre dispusieron el desalojo de los moradores del área, lo cual fue acatado parcialmente, puesto que las personas temían por la seguridad de sus viviendas.

También te podría gustar

Muertes violentas se incrementan 70% en la Zona 8 en lo que va del año

Dictan prisión para los secuestradores de pareja

Entre los captores de pareja quiteña había dos menores de edad

Ucrania anuncia anexión con Donbás

Doctores de Ecuador sufren estragos por el Covid-19

lkAj8N63V 3 diciembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correa: Latinoamérica debe hablar «muy seriamente» con EE.UU.
Siguiente artículo King: “Economía ecuatoriana se encuentra en buena salud”
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?