paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Control de precios de alimentos populares frenará la especulación
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Economía

Control de precios de alimentos populares frenará la especulación

Última actualización 2013/02/28 at 12:25 PM
Publicado el 28 febrero, 2013
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El incremento de los precios de los víveres sin motivo alguno es la costumbre de los mayoristas de los mercados de transferencias, quienes junto a los intermediarios deciden elevar el costo de la papa, cebolla, fréjol…, lo que deseen. La acción responde a la necesidad o la «oportunidad» de hacerlo.

Por ejemplo: si en la zona del cantón Achupallas (provincia del Chimborazo -en el centroandino del país-) llueve tres días, los agricultores se abstienen a cosechar la papa, porque sale lodosa, mojada y se pudre con rapidez. Es en ese corto tiempo que ellos (mayoristas o intermediarios) argumentan escasez del producto y de inmediato elevan su precio a beneficio propio, pero afectando a toda una ciudad.

El gobierno busca poner fin a este proceder que conlleva a la especulación de productos que sin motivo aparente, de un día a otro, registran casi al doble de su valor. Para este fin, el pasado 22 de febrero fue expedido el decreto 3414 que crea una política de precios para el control de la especulación de productos agroalimentarios en 46 artículos.

La decisión está tomada y ya los técnicos de los ministerios de Agricultura e Industria levantan la información necesaria para presentar los precios referenciales que muestran el valor máximo en que puede ser comercializado cada uno de los 46 artículos sujetos a control.

Plazo

Según el decreto tienen un plazo de 90 días para presentar los valores, basados en la media de los precios históricos del artículo.

José Quricama, mayorista del TTV, reiteró su desacuerdo con la disposición. Sin embargo, aceptó su acatamiento, debido a que las leyes hay que cumplirlas y es una disposición que exige la Intendencia de Policía.

El presidente de la República, Rafael Correa, señaló que el decreto tendrá una vigencia permanente. «Nos vamos a centrar en determinados artículos que sí se pueden controlar. Esos 46 productos sí se lo puede hacer y es respuesta a problemas concretos de que se estaba especulando. Permanecerá vigente hasta que cambie el comportamiento de ciertos agentes económicos, ciertos comerciantes que estaban acostumbrado a especular haciendo un gran daño a la ciudadanía».

Los productos que serán sujetos a control son:

– Arroz flor

– Avena

– Carne de res con hueso

– Car de res molida

– Carne de res sin hueso

– Carne de cerdo con hueso

– Costilla de cerdo

– Presa de pollo

– Pollo entero

– Leche

– Huevos de gallina

– Limón

– Mandarina

– Maracuya

– Naranja

– Naranjilla

– Guineo

– Melón

– Papaya

– Piña

– Plátano maduro

– Plátano verde

– Sandía

– Aguacate

– Mora

– Uva

– Manzana

– Tomate de árbol

– Brocoli

– Col

– Lechuga

– Ajo

– Cebolla blanca

– Cebolla Paiteña

– Pimiento

– Tomate riñón

– Arverja tierna

– Choclos

– Frejol tierno

– Habas tiernas

– Fréjol seco

– Papa superchola

– Melloco

– Yuca

Los precios referenciales de cada uno de los productos serán modificados mensualmente y publicados dentro de los primeros 5 días de cada mes. La información de los precios serán expuestos por los administradores de los mercados a nivel de mayoristas o terminales de transferencia.

También te podría gustar

Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

IESS registró en abril la más alta recaudación en su historia

SRI logró USD 4.511 millones en recaudación tributaria en el primer trimestre y crece 1% respecto a similar periodo del 2022

Ramón Correa es el nuevo gerente de Petroecuador

lkAj8N63V 28 febrero, 2013
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Gustavo Costas está fuera de Barcelona
Siguiente artículo Programa «Mi Primer Empleo» para 495 estudiantes de educación superior arranca este 1 de marzo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?