paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Coordinadora votará hoy por el binomio de Acosta
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Actualidad

Coordinadora votará hoy por el binomio de Acosta

Última actualización 2012/10/26 at 4:19 PM
Publicado el 26 octubre, 2012
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

Los movimientos Popular Democrático (MPD), Convocatoria y Pachakutik (PK) son los únicos que actualmente tienen representación en la Asamblea, de las ocho organizaciones que integran la Coordinadora Plurinacional de Izquierdas.

Actualmente, MPD y PK cuentan con cuatro legisladores cada uno. Por el primero están Francisco Ulloa, Ramiro Terán, Linder Altafuya y Jorge Escala; mientras que PK tiene a Diana Atamaint, Magali Orellana, Gerónimo Yantalema y Lourdes Tibán. De su lado Convocatoria está representado por Nivea Vélez, quien llegó a la Asamblea en 2009 por un acuerdo entre los movimientos Alianza Popular Latinoamericana (Apla) y Acción Regional por la Equidad (ARE).

Estos legisladores buscarían la reelección a la Asamblea. Sin embargo, no son los únicos que aspirarían alcanzar una curul en el próximo período. Mery Zamora, Mariana Pallasco, Lenin Hurtado, Natasha Rojas y Guadalupe Llori suenan en la lista de opciones del MPD, mientras que en PK Salvador Quishpe, Marlon Santi y Humberto Cholango. Gustavo Larrea, de Participación, también sería aspirante.

El movimiento Convocatoria, de Vélez, sesionó el lunes pasado, pero aún no define su nómina. Lo que sí resolvió es que irá con candidatos propios. El fin de semana pasado la legisladora ya recorrió varios cantones de Loja. Luis Villacís, presidente del MPD, precisó que solo en Loja y en Azuay irían con candidatos fuera de la alianza.

La Coordinadora también está integrada por las agrupaciones RED, dirigida por Martha Roldós; Montecristi Vive, liderado por el precandidato presidencial Alberto Acosta; Poder Popular, del prefecto de Azuay, Paúl Carrasco, Corriente Socialista Revolucionaria, encabezada por Manuel Salgado y Participación. Villacís detalló que los asambleístas saldrán del consenso y solo Participación (Azuay) y Convocatoria (Loja) presentarán sus propias nóminas de dignidades.

La nómina completa de asambleístas nacionales y provinciales de la agrupación, así como el binomio presidencial de Acosta se definirá hoy en el auditorio de la sede nacional de Pachakutik, en Quito, donde se desarrollarán las elecciones primarias internas de la Unidad Plurinacional, de 09:00 a 12:00. Extraoficialmente este Diario conoció que cada agrupación presentará su nómina de legisladores y saldrán electos los que mayor número de votos obtengan.

Según la convocatoria de dicho encuentro -a la que este medio de comunicación tuvo acceso-, serán miembros del colegio electoral nacional con derecho a voz y voto los integrantes del Consejo Nacional del MPD y de PK -las únicas agrupaciones nacionales inscritas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE)-. Votarán las bases de estas organizaciones, que deberán constar en el padrón electoral, que han estructurado estas organizaciones desde hace varios meses.

Entre las posibilidades para terciar por la vicepresidencia, junto a Alberto Acosta, se barajan los nombres de Martha Roldós, María Leonor Jiménez o Lourdes Tibán; pero Villacís enfatizó que aquello se conocerá hoy porque “el binomio a la vicepresidencia no se definirá en base a nombres sino por elecciones primarias”.

El lunes 15 de octubre Villacís -quien es procurador común de la Unidad Plurinacional de las Izquierdas- legalizó la alianza de las ocho agrupaciones ante el CNE, en donde constan los ocho grupos, pero Pachakutik y MPD fueron quienes suscribieron el nacimiento formal de la unión, por estar legalmente inscritos.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

Informe borrador concluye que Lasso no incurrió en peculado; se recomienda no dar paso a juicio político

Hasta el sábado 6 de mayo se aprobará el informe sobre juicio político a Guillermo Lasso

Alerta por supuesto artefacto explosivo en centro comercial de Guayaquil

Zapata: “Ningún vehículo policial puede estar parado por falta de combustible”

lkAj8N63V 26 octubre, 2012
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Correa defiende cambio en relaciones de poder para vencer miseria en A.Latina
Siguiente artículo Más de doce mil estudiantes beneficiados con el programa Mi Primer Empleo
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?