paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Corte Constitucional está en la obligación de cambiar preguntas del referéndum si son inductivas
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Corte Constitucional está en la obligación de cambiar preguntas del referéndum si son inductivas

Última actualización 2011/01/20 at 11:04 AM
Publicado el 20 enero, 2011
Compartir
4 Minutos de lectura
Compartir

El secretario Jurídico de la Presidencia de la República, Alexis Mera, desestimó las críticas de sectores opositores al régimen que han advertido que las preguntas del referéndum estarían elaboradas de tal forma que inducirían a una respuesta afirmativa. Mera sostuvo que la Corte Constitucional tiene la potestad de cambiar las preguntas en caso de que así fuera.

De acuerdo al funcionario en la Constitución vigente, redactada en Montecristi en 2008, se incluyó un mecanismo para que la Corte Constitucional evite la inducción a favor de una tesis determinada.

“Tanto respetamos el Estado de Derecho que nos hemos auto impuesto una autorregulación para que sea otro organismo, más allá del Consejo Nacional Electoral establezca la calidad formal de las preguntas”, dijo Mera en declaraciones a GAMATV.

Consultado por Andes, el constitucionalista Jacinto Velázquez Herrera sostiene que los ciudadanos tienen la percepción y el talento suficiente para tomar una decisión y no dejarse inducir.

“El pueblo es el que tiene la capacidad de decisión, si no la tiene tendríamos que lamentar vivir en este país, pero debemos asumir que el pueblo puede responder”, agregó Velázquez, quien fue presidente de la Comisión Constitucional del Congreso Ecuatoriano, en 1982.

Alexis Mera recuerda cuando el ex presidente León Febres Cordero planteó si estaba de acuerdo con el voto de los independientes, “para garantizar la igualdad de todos ante la ley”. Los ciudadanos que son intuitivos terminaron votando en contra, refirió el secretario Jurídico de la Presidencia.

“Ahora hay por lo menos un control de este tipo de cosas”, destacó Mera quien señaló que además habrá un control de constitucionalidad de las preguntas planteadas.

“El presidente no es que hace la pregunta como le da la gana, induce la pregunta, si no que la Corte Constitucional tiene que calificar si la pregunta es o no inductiva. Si la pregunta es inductiva, supongamos que así lo sea, la Corte está en la obligación de cambiarlas”, enfatizó.

El presidente Rafael Correa, presentó este jueves, ante la Corte Constitucional, la propuestas de reformas legales para que sea este organismo el que, de conformidad a la norma legal, califique el mecanismo por el cual se debería convocar al pueblo ecuatoriano para que emita su pronunciamiento.

La propuesta contempla: cinco preguntas de enmienda constitucional en la que se detalla textualmente el cambio que se plantea así como el artículo específico a enmendarse; y cinco preguntas sobre temas generales que deberían incluirse en la Constitución si la ciudadanía así lo considera.

Para Jacinto Velázquez convocar a la consulta es un derecho del mandatario “cuando él lo considera conveniente. Ese es un principio constitucional muy anterior y responde desde el punto de vista filosófico-político a un concepto de democracia directa”, indicó.

El jurista considera, sin embargo, que la mayoría de las preguntas no tienen razón de ser por cuanto podían haber sido materia de aspectos legales y no necesariamente someterlos a la opinión ciudadana.

En este sentido mencionó el tema de la prohibición de los juegos de azar, y de los espectáculos donde se mate animales, que podían haberse prohibido sin necesidad de convocar a una consulta.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 20 enero, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Guayaquileños vuelven a exigir transformación de la justicia en el país
Siguiente artículo Cae afiliación de extranjeros a la Seguridad Social española
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?