paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Crisis en Justicia: ¿Cuál es la necesidad de consultar a los ciudadanos para reformar la Justicia?
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Crisis en Justicia: ¿Cuál es la necesidad de consultar a los ciudadanos para reformar la Justicia?

Última actualización 2011/03/17 at 6:55 PM
Publicado el 17 marzo, 2011
Compartir
5 Minutos de lectura
Compartir

¿Está funcionando la justicia en Ecuador? Cuántos casos de impunidad harán falta para que se note un cambio real en la forma como se accede a la justicia en Ecuador, es la pregunta de algunos ciudadanos que con cada nueva experiencia, pierden la fe en el sistema. Sobran casos como los del video (preparado por el noticiario de GamaTv). Así, mucha gente se pregunta qué cambio traerá la consulta popular en este tema.

“¿Por qué votar no, qué ganamos con el no? (…) Dicen (los opositores) que si gana el Sí Correa se va a apoderar de la justicia (…) Esas son especulaciones (…) Lo que no son especulaciones es el deplorable estado de la justicia”, señaló el Primer Mandatario quien insistió en que si no se transforma la justicia, no habrá desarrollo para el país.

De esta manera, el Gobierno prevé que este cambio también coadyuve a mejorar la seguridad en el país.
Por ejemplo, según los últimos datos oficiales, entre 2007 y octubre de 2010, en el país se han dictado 4.026 caducidades en todo el país. Solo en Guayas, se han caducado el 95,98% de los procesos. Es decir que 3.864 personas no fueron juzgadas. En Pichincha, la cifra llega al 3,93%(158 casos); y en Manabí el 0,10% (4 casos). En total, 20 jueces fueron denunciados por corrupción, aunque la investigación fue desestimada por el Consejo de Judicatura.
El presidente, quien es el proponente de la consulta popular, aclaró que “la ley siempre estableció sanciones para jueces que dejen caducar prisión preventiva”, pero estas sanciones no se cumplieron, por lo que es necesario reformular los plazos, de tal modo que poner en manos de la ciudadanía la decisión y el impulso constitucional para darle un giro real a la justicia en Ecuador, parecería ser la vía adecuada.

No obstante, en este tema, hay quienes consideran que la Consulta no es el camino a seguir. Así, según recaba diario La Hora, Gustavo Medina, presidente del Colegio de Abogados de Pichincha, considera en que una reforma constitucional solo es posible mediante una Asamblea Constituyente y que si el Presidente de la República quería precisar de mejor manera la disposición, hubiera sido más rápido y más adecuado hacerlo mediante una reforma legal en la Asamblea Nacional.

Otra controversia que ha desatado la consulta es que la injerencia del Gobierno en el poder judicial será enorme, si por ejemplo, la pregunta 4 triunfa en las urnas.

En el mismo diario La Hora, Marcelo Espinel, presidente de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador señala que el objetivo aquí es meter la mano desde ahora y, con los representantes del Ejecutivo y Legislativo conformando una mayoría, “para intentar nombrar jueces a dedo y tener socapado al sistema judicial”, comentó.
Ante esto, el secretario de la Comunicación, Fernando Alvarado, señala que a lo que se le quiere meter la mano a la ausencia de justicia en el país, pero esta vez con el pueblo en las urnas.
“Ha habido una demanda incluso de sectores de la oposición que dicen que hay que reestructurar el sistema de justicia, reformar el tema de la caducidad de la prisión preventiva que se ha dado mayoritariamente por parte de los jueces del Guayas. Todo esto hace que el Gobierno Nacional decida proponerle al pueblo ecuatoriano (la Consulta) tratando de ver de qué manera se reestructura democráticamente el sistema de justicia del país”, afirmó Alvarado.

“De ganar el Sí, al día siguiente iniciaremos esa reforma profunda al sistema de justicia que no es colocar a dedo a los jueces, sino realizar evaluaciones públicas”, reiteró el Mandatario Correa, quien además indicó que desde ya se está haciendo estudios para saber cuántos más jueces está necesitando el sistema judicial y qué recursos se necesita para ello.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 17 marzo, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Las relaciones con España son extraordinarias, expresa Correa
Siguiente artículo Claudia Shiess fue electa Miss Ecuador 2011
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?