paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Cuatro muertos y 30 desaparecidos por alud en Costa Rica
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Internacional

Cuatro muertos y 30 desaparecidos por alud en Costa Rica

Última actualización 2010/11/04 at 11:39 AM
Publicado el 4 noviembre, 2010
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

Costa Rica declaró hoy alerta roja (máxima) en todo su litoral Pacífico y la zona central debido a las fuertes lluvias causadas por un sistema de baja presión, que han dejado al menos 4 muertos, 30 desaparecidos y unos 600 evacuados, informaron fuentes oficiales.

La presidenta de la Comisión Nacional de Emergencias (CNE), Vanessa Rosales, confirmó a la televisión local que los aguaceros de la madrugada ocasionaron un derrumbe en la comunidad de San Antonio de Escazú, en el sector oeste de San José, lo que provocó al menos 4 personas fallecidas y 30 desaparecidos y 600 personas trasladadas hasta albergues.

Las autoridades calculan que en ese sitio más de diez viviendas fueron totalmente arrasadas por el terraplén en el Cerro Pico Blanco.

Las imágenes de la televisión muestran un panorama desolador en la zona, donde el barro cubre lo que los vecinos identifican como un área donde se ubicaban varias viviendas.

Mientras, las clases fueron suspendidas en todo el país a petición de la CNE, que ha movilizado a todo su personal ante las múltiples comunidades que requieren atención.

Rosales señaló que geólogos de la CNE ya se trasladaron al sitio para evaluar el riesgo en las próximas horas, pues el Instituto Meteorológico Nacional (IMN) ha señalado que el temporal podría continuar hasta mañana.

Situaciones de emergencia también se han reportado en decenas de comunidades en la costa del Pacífico y el Valle Central, donde poblados enteros se encuentran incomunicados.

También te podría gustar

Olas de calor y lugares que se verán afectados

¿Por qué se celebra el día del trabajo el 1 de mayo?

FMI preve crecimiento económico mundial de 2,8%

Brasil oficializa su regreso a Unasur

Se reactiva guerra entre palestinos e israelíes

lkAj8N63V 4 noviembre, 2010
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Se cumplen 90 años del primer vuelo sobre los Andes ecuatorianos
Siguiente artículo Gobierno modernizará aeropuerto Los Perales, en Manabí
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?