La empresa Consultora Pericial, que elaboró el informe final sobre la muerte del excomandante de la Fuerza Aérea Ecuatoriana (FAE), general Jorge Gabela, aseguró este miércoles que el documento presentado el martes por la ministra de Justicia, Ledy Zúñiga, no es el que se entregó a las autoridades.
Así lo indicó el argentino Roberto Meza Niella, miembro de la compañía. «Le pediría a la ministra que muestre completo, de manera completa el informe y mi firma para ver si estamos hablando del mismo informe o no», dijo en una entrevista con Ecuavisa.
En el informe difundido por el ministerio se establece que no fue posible “establecer el móvil real del crimen (de Gabela, ocurrido el 29 de diciembre del 2010), descartando el asesinato en la modalidad de sicariato y el robo de información”.
Cuando era comandante de la FAE (enero 2007-abril 2008), Gabela -un experimentado piloto de guerra- se opuso a la adquisición de siete helicópteros Dhruv a la empresa Hindustan Aeronautics Limited (HAL), de la India. Cuatro de estos artefactos han sufrido accidentes.
“No tienen ninguna certificación. Chile hizo un estudio para adquirirlos, pero no pasaron la prueba (…), tienen demasiados problemas de motor, de rotor…”, dijo a EL UNIVERSO en el 2009.
El 5 de agosto del 2008, el entonces ministro de Defensa, Javier Ponce, y el presidente de Sumil C.A., representante de HAL en Ecuador, Juan Cortez, firmaron el contrato de compra. El 27 de octubre del 2009 se registró el primer accidente de uno de los siete helicópteros Dhruv.
Consultora Pericial publicó en su cuenta de Facebook una imagen que muestra dos documentos: uno correspondería al informe elaborado por la empresa y otro al que mostró la ministra.
Además, la compañía anunció en esa red social: «esta empresa ha decidido que no se darán más explicaciones públicas en relación al caso Gabela, que no sean por este medio. No está dentro de nuestros objetivos la confrontación con autoridades del Gobierno. De nuestra parte todo fue aclarado y nuestra posición dejada en claro».
Al respecto, Zúñiga se refirió a la imagen de los dos documentos, publicada por Consultora Pericial, y escritió en su cuenta de Twitter: «Obviamente no se trata del mismo documento. El uno es informe de pericia (y) el otro acta de entrega».
Meza dijo el martes que lo difundido era solo un “insumo” del informe final que estará listo en los próximos días, pues aún faltan los resultados de una diligencia, explicó.