paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Debate en radio pública sobre el rol de la prensa en el 30S
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Debate en radio pública sobre el rol de la prensa en el 30S

Última actualización 2011/09/21 at 12:16 PM
Publicado el 21 septiembre, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

En programa Pasa la Voz transmitido esta mañana por Radio Pública de Ecuador hubo un debate entre periodistas, analistas y funcionarios del gobierno sobre el tratamiento que la prensa dio a los hechos del 30 de septiembre.

El periodismo como una práctica ciudadana que haga más autocrítica y que investigue más a profundidad hechos delicados fueron la tesis sobre las que coincidieron los invitados.

La mesa de discusión estuvo formada por Juan Carlos Calderón, editor de Vanguardia; Orlando Pérez, subdirector de El Telégrafo; Iván Rodrigo, docente de la Universidad Andina, y Fernando Alvarado, secretario nacional de comunicación.

Para Calderón, lo ocurrido en esa fecha demuestra que hace falta mucha investigación por parte de la prensa sobre hechos tan delicados para el país. “Hace falta periodismo que piense más en el lector e investigaciones detalladas”, dijo Calderón, quien pidió más apertura del gobierno para hacerlo.

Por su parte, Pérez coincidió al decir que los periodistas deben tomar posiciones más rigurosas y serias respecto a hechos como los del año pasado. “Se busca todo el tiempo que Correa sea culpado y tenido como responsable por los hechos”, dijo el periodista.

El secretario nacional de comunicación, Fernando Alvarado, destacó que el gobierno no ha tenido más opción que defender lo que vivió el 11 de septiembre del año pasado. “Los medios privados han tratado de invisibilizar el hecho y tratarlo como una simple revuelta policial”, dijo.

Agregó que la cadena nacional y el bloqueo a las señales privada fueron necesarias ante tanta mentira e incitación de figuras políticas y mediáticas que ese día distorsionaron los hechos.

Iván Rodrigo, catedrático de la Universidad Andina, expuso que en la prensa nacional existe poquísima autocrítica. Alvarado concluyó al decir que ahora en el país es posible hacer un periodismo más diverso e independiente, a raíz de los hechos de hace un año.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 21 septiembre, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Tricimotos decomisadas en operativo en Guayaquil
Siguiente artículo Senescyt financiará en el Ecuador 37 investigaciones agrícolas
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?