paisenvivoecpaisenvivoec
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Leyendo: Declaratoria de emergencia en salud se extendió por 60 días más
Compartir
Aa
paisenvivoecpaisenvivoec
Aa
  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto
Have an existing account? Sign In
Síguenos
Política

Declaratoria de emergencia en salud se extendió por 60 días más

Última actualización 2011/04/12 at 3:57 PM
Publicado el 12 abril, 2011
Compartir
2 Minutos de lectura
Compartir

El Gobierno Nacional mediante decreto N° 734 extendió, por 60 días más, la declaratoria de emergencia en salud dispuesta el pasado 10 de enero. La ampliación de este decreto se realiza “porque el incremento de atención en emergencia se mantiene en gran proporción” en los hospitales públicos del país.

En el documento se ratifica también la necesidad de continuar con la mejora de la capacidad de respuesta de la atención en salud en las ciudades de: Portoviejo, Tena, Guaranda, Ambato Manta, Santa Elena, Santo Domingo de los Tsáchilas, Puyo, Machala, Quito, Guayaquil y Cuenca en las que ha incrementado la atención asistencial.

Por ello, se prevé ampliar la capacidad hospitalaria mediante la adquisición de nuevas unidades de salud, o ampliar y remodelar las unidades hospitalarias operativas existentes, “que permitan atender de manera inmediata el incremento de la demanda concentrada en estas ciudades”, dice el documento.

La declaratoria de Emergencia en el Sistema de Salud contempla la intervención inmediata en once hospitales públicos del país y acciones progresivas en otros 24 hospitales provinciales.

Los hospitales Baca Ortiz, Eugenio Espejo (Quito), Francisco de Ycaza Bustamante (Hospital del Niño), Abel Gilbert Pontón (Guayaquil), Delfina Torres de Concha (Esmeraldas), Verdi Cevallos (Portoviejo), Alfonso Noboa Montenegro (Guaranda) y Velasco Ibarra (Tena), son las casas de salud que entraron en proceso de intervención desde enero pasado.

En esta declaratoria se sumaron tres más: Pablo Arturo Suárez (Quito), Hospital General (Puyo) y Teófilo Dávila (Machala).

Dentro de las acciones emergentes que se ejecuta en estos hospitales están: la intervención en infraestructura y equipamiento; la intervención administrativa y organizacional; la intervención en los aspectos técnicos sanitarios y la adquisición y provisión de medicamentos e insumos médicos.

También te podría gustar

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte

La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso

Tribunal Electoral atiende impugnación de Pachakutik sobre las nuevas elecciones

Detenido en flagrancia asambleísta Peter Calo por presunta violación

Asambleísta Mireya Pazmiño presenta denuncia por peculado contra Lasso

lkAj8N63V 12 abril, 2011
Compartir este artículo
Facebook Twitter Email Print
Compartir
Artículo anterior Presidente Lugo visitará Ecuador
Siguiente artículo Expresidente de Egipto Hosni Mubarak sufrió una crisis cardiaca durante su interrogatorio
- Publicidad -
Ad imageAd image

Lo Último

Contratación de personal para trabajar inmediatamente por requerimiento del Ministerio de Transporte
Política
Olas de calor y lugares que se verán afectados
Actualidad Internacional
Firma de acuerdo comercial entre Ecuador y China
Economía
La Asamblea de Ecuador somete a votación el juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
Política

Síguenos

paisenvivoecpaisenvivoec
Síguenos

[email protected]

© 2023 País en Vivo. Todos los Derechos Reservados.

  • Política
  • Economía
  • Internacional
  • Actualidad
  • Deportes
  • Contacto

Removed from reading list

Undo
adbanner
AdBlock Detectado
Nuestro sitio trabaja con publicidad para poder funcionar. Por favor agrégalo a lista blanca.
Okay, I'll Whitelist
¡Bienvenido!

Inicia sesión en tu cuenta

Lost your password?